Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Hábitat, la Coordinadora General de Asuntos Internacionales recibió en Nairobi, Kenia, el Pergamino de Honor de ONU Hábitat 2025, un reconocimiento otorgado a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, por su “enfoque visionario y participativo de regeneración urbana y justicia social”.
El premio —considerado el más importante a nivel mundial en materia de desarrollo urbano y vivienda— destaca el impacto del modelo UTOPÍAS (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social), una red de espacios comunitarios inclusivos creados para promover el bienestar, la equidad y la convivencia en comunidades antes marginadas.
“En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recibo, con gran emoción y gratitud este Pergamino de Honor de ONU Hábitat (…) pero, sobre todo, con la esperanza de que el poder de las comunidades pueda transformar las ciudades, con la convicción de que la igualdad y la dignidad deben estar en el corazón de la vida urbana”, expresó Rocío Lombera, Coordinadora General de Asuntos Internacionales.
Las UTOPÍAS se consolidan como un modelo de inclusión y derechos humanos
Durante la ceremonia, Lombera subrayó que este galardón simboliza un logro colectivo para la Ciudad de México, una urbe que ha decidido poner a las personas en el centro de las políticas públicas.
“Con demasiada frecuencia, la ciudad se ha desarrollado al servicio de intereses privados. Hoy, colocamos con orgullo los espacios públicos y la agenda pública en el corazón de la ciudad, donde realmente pertenecen”, afirmó.
Las UTOPÍAS surgieron en la periferia, en comunidades históricamente excluidas, pero con el trabajo y la visión de Clara Brugada, se convirtieron en espacios de encuentro, cultura, equidad de género y derechos humanos, donde la participación ciudadana es la base de su funcionamiento. Su diseño integra el humanismo mexicano con valores de dignidad, solidaridad y justicia social.
Llamado a fortalecer un multilateralismo centrado en las personas y los pueblos
En su mensaje, Rocío Lombera recordó que hace ochenta años nació el sistema de Naciones Unidas, con la misión de construir paz, promover los derechos humanos y fortalecer la cooperación entre naciones. Sin embargo, destacó que los tiempos actuales exigen una nueva forma de colaboración global.
“Vemos la urgente necesidad de un multilateralismo más horizontal, inclusivo y centrado en las personas, que reconozca el papel clave de los gobiernos locales y garantice que no solo los gobiernos, sino también los pueblos, tengan una mayor influencia en las decisiones que afectan al mundo y a la humanidad”, señaló.
Este mensaje, dijo, refleja la esencia de las políticas impulsadas en la Ciudad de México, donde la transformación urbana nace desde las comunidades y se construye colectivamente.
Proyectos de distintas regiones del mundo son reconocidos por ONU Hábitat
La Directora Ejecutiva de ONU Hábitat, Anacláudia Rossbach, entregó los galardones a los proyectos seleccionados por su innovación y compromiso social. En África, Israel Smart, de Jos Plateau, Nigeria, fue reconocido por su iniciativa “Hydroponic Farm-in-a-Box”. En Asia, el premio fue para “Public Works Studio”, de Beirut, Líbano; mientras que en Europa se destacó el proyecto “Just a Change”, de Lisboa, Portugal.
Clara Brugada fue la ganadora por América Latina, por su modelo de regeneración urbana con justicia social, y se otorgó una mención especial al Estado de Gangwon, en la República de Corea.
Con este reconocimiento, la Ciudad de México reafirma su liderazgo internacional en políticas urbanas sostenibles, y las UTOPÍAS se consolidan como un ejemplo de cómo la participación comunitaria puede transformar la vida en las ciudades.
AM.MX/CV