Ciudad de México.- Entre los árboles del Bosque de Chapultepec, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del Órgano de Gobierno de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), un proyecto que marca el inicio de una transformación profunda en el manejo de desechos urbanos.
El nuevo organismo público se encargará de aplicar políticas integrales y sostenibles para reducir, reutilizar y transformar los residuos sólidos que genera la capital. Brugada destacó que la AGIR será una herramienta esencial para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
“Con esta instalación, vamos a tener un organismo público único que se va a encargar de aplicar una política pública para transformar los residuos. (…) Y de esa manera contribuir a la mitigación del cambio climático, a la conservación de la biodiversidad, a la mejora del medio ambiente y dar mayor calidad de vida a los habitantes de la Ciudad de México”, afirmó.
La mandataria explicó que el órgano funcionará como una instancia colegiada de planeación, ejecución y evaluación, encargada de asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en cada acción emprendida.
Campaña de educación ambiental que busca transformar hábitos ciudadanos
Durante el acto, Brugada tomó protesta a las y los integrantes del consejo de gobierno de la nueva agencia y anunció la campaña “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, cuyo propósito es fortalecer la educación ambiental y fomentar una nueva cultura de separación de residuos.
“Van a regresar los días de separación”, expresó al recordar que solo el 15 por ciento de los residuos sólidos se separan adecuadamente. “Organizándonos bien, y teniendo conciencia y voluntad, se podrá incrementar ese porcentaje”, agregó.
La iniciativa contempla la implementación obligatoria de un sistema de separación en hogares, escuelas, oficinas y negocios a partir del 1 de enero de 2026, acompañada de una campaña masiva de comunicación y talleres educativos en toda la ciudad.
Inversión histórica para transporte, reciclaje y producción de composta
El plan ambiental incluye una inversión inicial de 250 millones de pesos para adquirir transporte de limpia y mejorar la recolección diferenciada. Por cada camión adquirido por las alcaldías, el Gobierno de la Ciudad aportará uno más, garantizando así una cobertura más amplia en todas las zonas.
“Tenemos 34 transportes que ya se compraron”, destacó Brugada Molina.
Además, se proyecta incrementar en 50 por ciento el tratamiento de residuos inorgánicos para producir 400 mil toneladas de composta, lo que será posible con 150 millones de pesos destinados a modernizar la planta recicladora del Bordo Poniente y a la construcción de nuevas plantas de procesamiento distribuidas en diferentes puntos de la ciudad.
Nuevas plantas de reciclaje y aprovechamiento de materiales urbanos
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, celebró la creación de la AGIR y señaló que con ella inicia una nueva era en el manejo de residuos en la Ciudad de México. Explicó que a partir de 2026 se clasificarán los residuos en tres grupos, lo que permitirá una reutilización más eficiente.
Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó que la capital avanza hacia una transformación profunda al construir nuevas plantas de composta en Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, además de ampliar las existentes en el Bordo Poniente.
También anunció la creación de una planta especializada en el reciclaje de llantas y hules, capaz de transformar más de 250 mil llantas al año en materiales impermeabilizantes, así como un proyecto para reutilizar la mezcla asfáltica (RAP) en los trabajos de repavimentación.
AM.MX/CV