CIUDAD DE MÉXICO.- Una nueva amenaza ronda a los usuarios de Gmail. Se trata de la llamada “estafa invisible”, un engaño digital que utiliza herramientas de inteligencia artificial para colarse en las bandejas de entrada sin levantar sospechas, burlando incluso los filtros de seguridad de Google.
A diferencia de los clásicos correos de phishing, llenos de errores o remitentes sospechosos, esta nueva técnica destaca por su realismo. Los estafadores se apoyan en IA generativa para redactar mensajes coherentes, personalizados y muy parecidos a los que enviaría un contacto o servicio legítimo. Eso hace que detectar el fraude sea mucho más difícil.
Lo más preocupante es la forma en que estos correos se presentan. En muchos casos, aparecen como respuestas dentro de conversaciones reales o incluso parecen vacíos, pero al abrirlos pueden ejecutar scripts invisibles que redirigen a sitios falsos o activan descargas maliciosas. En cuestión de segundos, el usuario puede entregar sin darse cuenta sus datos personales, contraseñas o información bancaria.
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, los atacantes están aprovechando funciones como el modo confidencial o las respuestas inteligentes de Gmail para ocultar mejor sus huellas. Estas herramientas, diseñadas para ofrecer privacidad o rapidez, terminan siendo un escudo perfecto para los fraudes.
Google ya está ajustando sus sistemas de detección y recomienda desactivar temporalmente las respuestas automáticas, evitar abrir mensajes inesperados y verificar siempre el remitente completo antes de interactuar con un correo.
Aunque la IA está haciendo que los engaños sean más sofisticados, los expertos insisten en lo de siempre: la mejor defensa sigue siendo la precaución. Si un mensaje genera urgencia, pide información sensible o parece “demasiado bueno para ser cierto”, lo más seguro es marcarlo como sospechoso y no dar clic en nada.
Continúa leyendo:
AM.Mx/kmj