CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó que los pagos por colegiaturas y transporte escolar pueden deducirse en la declaración anual de personas físicas, representando un alivio para las familias mexicanas. La medida aplica siempre que se cumplan ciertos requisitos y que los beneficiarios sean familiares directos que no perciban ingresos superiores a 41,273 pesos anuales.
¿Cuáles son los límites por nivel educativo?
El SAT estableció topes anuales por estudiante según el nivel escolar:
Preescolar: 14,200 pesos
Primaria: 12,900 pesos
Secundaria: 19,900 pesos
Profesional técnico: 17,100 pesos
Bachillerato o equivalente: 24,500 pesos
Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.
Para poder deducir estos gastos, el pago debe realizarse mediante tarjeta de débito, crédito, transferencias electrónicas o cheques, ya que los pagos en efectivo no aplican para la deducción. Además, las instituciones educativas deben contar con autorización o reconocimiento oficial de estudios.
El comprobante fiscal debe incluir:
Nombre y CURP del alumno
Nivel educativo
Clave de validez oficial
“Uso de CFDI” con la leyenda Pagos por servicios educativos
Otros gastos deducibles
Además de colegiaturas, las familias pueden deducir:
Gastos médicos: honorarios, medicinas hospitalarias, lentes ópticos graduados hasta 2,500 pesos, tratamientos y análisis clínicos.
Gastos funerarios: aplicables para contribuyentes, cónyuges, padres, abuelos, hijos y nietos, con tope anual igual a la UMA.
El especialista Roberto Iván Colín, del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que la deducción de colegiaturas no se ha actualizado en 11 años, lo que reduce su impacto frente a la inflación, disminuyendo el beneficio real para los contribuyentes.
Con estas medidas, el SAT busca incentivar la formalización de pagos educativos y ofrecer un respiro fiscal a las familias mexicanas en este regreso a clases, aunque expertos destacan la necesidad de actualizar los montos para reflejar mejor el costo actual de la educación privada.
AM.MX/fm