Ciudad de México.-El festival ULTRAcinema XIV regresa con una programación que celebra la experimentación audiovisual y la cultura de archivo, reafirmando su lugar como un punto de encuentro entre la memoria, la creación y la resistencia artística. Esta nueva edición se llevará a cabo del 13 al 26 de octubre, combinando actividades presenciales y en línea para acercar al público al cine independiente y de vanguardia.
La Selección Oficial estará disponible en formato digital del 18 al 26 de octubre, ofreciendo una experiencia diversa donde convergen obras que cuestionan las narrativas tradicionales y amplían las posibilidades del lenguaje cinematográfico.
Dos inauguraciones marcan el inicio de una edición internacional y local
ULTRAcinema XIV comenzará con dos momentos inaugurales que reflejan su espíritu de colaboración y alcance internacional. La primera será la Inauguración Internacional, el lunes 13 de octubre, dentro de la Muestra Mexicana de Cine Contemporáneo de Barcelona, donde se presentará el programa MX/ARKINO. Esta selección incluye cine mexicano contemporáneo (41 min) y materiales del Archivo Abierto de Cine Experimental (ARKINO) (32 min), que rescatan y reinterpretan la memoria fílmica desde nuevas perspectivas.
La segunda inauguración se realizará el sábado 18 de octubre en Tepoztlán, a las 17:00 horas, en el Museo del Exconvento de Tepoztlán, con la misma proyección del programa MX/ARKINO. Con ello, el festival abre sus puertas al público local en un espacio que invita al diálogo entre la historia y la experimentación visual.
Una semana de cine, talleres y experiencias visuales en distintas sedes
Del 22 al 26 de octubre, el Cine Morelos se convertirá en el centro de una intensa programación internacional con más de nueve programas temáticos que abordan la ecología oscura, la memoria, la identidad y el ser humano contemporáneo. Entre los títulos destacados se encuentran Remixing Industrial Pasts de Chiara Ligi & Mauro Macella, Traducir lo propio de Nicolás Onischuk, Extra Life (and Decay) de Stéphanie Lagarde y Monument de Jeremy Drummond.
El sábado 25 de octubre, el festival ofrecerá un performance de cine expandido a cargo de La Sonora Anarquía, quienes presentarán Maresito de Asfalto junto a artistas visuales y sonoros invitados. Además, se impartirán talleres formativos del 23 al 25 de octubre en el Cine Morelos, como Cine Herido, dirigido por Michael Ramos-Araizaga, y Archivo y uso del cine casero, impartido por Virginia Rico, ambos enfocados en la manipulación del celuloide y la conservación creativa del material fílmico.
Redes de creación y reflexión sobre el archivo como resistencia
El Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano (ELCCAH 2025) se celebrará en formato virtual los 20 y 21 de octubre, con conferencias y paneles dedicados a los procesos archivísticos, la ética del archivo y las redes de colaboración en América Latina. Las actividades incluyen la clase magistral sobre derechos de autor y metodologías desde América Latina, así como la sesión de trabajos audiovisuales de realizadores independientes.
Bajo el lema “Una red entre archivos y resistencias”, ULTRAcinema XIV reafirma su compromiso con la preservación y exploración del cine experimental y doméstico, demostrando que el archivo no es un vestigio del pasado, sino un territorio vivo para la creación y la reflexión crítica.
AM.MX/CV