GUANAJUATO.— En los últimos cinco años, 9 mil 417 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de algún delito sexual en Guanajuato, reveló la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien entregó al Congreso estatal la iniciativa de ley para crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales en el estado.
En su programa semanal “Conectando con la Gente”, la mandataria estatal detalló que, de 2020 a 2025, la Fiscalía General de Guanajuato recibió 6 mil 114 denuncias por abuso sexual a menores de edad, 2 mil 625 por violación, 572 por acoso sexual, 3 por incesto y 103 por hostigamiento sexual.
Una vez que se dé su creación, agregó la gobernadora, este registro de agresores sexuales será de consulta obligatoria en instituciones educativas, sociales y laborales antes de realizar contrataciones; además, contempla cambios clave: que estos delitos no prescriban, evitar la revictimización y obligar al Estado a adoptar medidas de prevención en escuelas y familias.
“Esta es una iniciativa para mí tiene mucha importancia, mucha relevancia y vamos a estarle dando seguimiento muy puntual, ya estará la coordinación y las diferentes instancias participando del Ejecutivo Estatal, participando en estas mesas de trabajo para hacer valer nuestra opinión, pero pues desde aquí un llamado muy respetuoso al Congreso de Guanajuato para que trabajemos todas y todos juntos en garantizarles a nuestras niñas y niños una vida plena”, dijo.
Por su parte, Alejandro Sierra, consejero jurídico del Gobierno de Guanajuato, indicó que la iniciativa que se presentó se propone reformar el Código Penal, adicionando un capítulo específico donde se crea el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.
• En otra iniciativa, se propone la modificación a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Guanajuato, a efecto de dotarlos de las atribuciones necesarias para que administren y operen este registro.
Te recomendamos:
Veracruz ha bloqueado mil 500 líneas telefónica utilizadas para extorsionar
AM.MX&dsc