MONTERREY.— Un nuevo caso de gusano barrenador del ganado fue detectado en Nuevo León, informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El caso se interceptó en el municipio de Montemorelos, y provenía del sur-sureste del país
“Las larvas estaban muertas e intoxicadas por el antiparasitario ivermectina y el baño larvicida que se implementan de manera obligatoria”, apuntó la dependencia.
Senasica indicó que en “el estado en que se encontraron las larvas, las hace inviables para su reproducción, lo cual demuestra la eficacia de los protocolos de inspección en origen y destino que se aplican para mitigar el riesgo de propagación” del gusano barrenador.
De acuerdo con Senasica, el becerro infectado “venía en un embarque de 85 bovinos y a todos se les aplicó tratamiento antilarvario y fueron revisados, sin que se encontrara otro animal afectado”. Provenían de Chiapas.
Informo: se interceptó un caso de gusano barrenador del ganado en Montemorelos, Nuevo León, las larvas se encontraban muertas o moribundas como consecuencia de la aplicación de los tratamientos obligatorios. De inmediato @Senasica activó el protocolo de atención e informó a… pic.twitter.com/5FKaSK3M7X
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) October 6, 2025
Por su parte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, indicó que el Gobierno mexicano les informó del nuevo caso y destacó que se trata de un “incidente aislado” y que, pese al cierre del Gobierno en Estados Unidos, se mantienen los esfuerzos en contra de esta plaga.
En una publicación en redes sociales, la funcionaria expuso que el nuevo caso de gusano barrenador se detectó a 272 kilómetros de la frontera sur de Estados Unidos. Por ello, dijo, “en unas horas tendremos personal sobre el terreno para verificar la situación de forma independiente”.
Brooke Rollins destacó que la máxima prioridad de su país es “proteger el ganado y la producción alimentaria estadounidense” y recordó el plan de cinco puntos que aplica para mantener el gusano barrenador “lejos de Estados Unidos”, incluyendo el cierre de la frontera sur al paso del ganado vivo mexicano.
• Esta nueva detección en Nuevo León no tiene ninguna relación con el que se encontró en la misma entidad en septiembre pasado en Sabinas Hidalgo, dado a que ya fue declarado oficialmente inactivo, es decir, que está enteramente controlado.
El becerro afectado viajaba en un embarque de 85 bovinos 🐄🐄🐄.
A todos se les aplicó tratamiento antilarvario 💉 y se revisaron cuidadosamente, sin que se encontrara otro animal con gusaneras.
👏 La vigilancia sanitaria de @Agricultura_mex y @Senasica funciona. pic.twitter.com/2a3okUEZLk— Senasica (@SENASICA) October 6, 2025
Te recomendamos:
Yucatán mantiene sus esfuerzos para controlar al gusano barrenador
AM.MX/dsc