CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Hacienda y Crédito Público avaló el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir la corrupción, endurecer las medidas de control fiscal. Así como los trámites de importación y exportación de mercancías y el tráfico de combustibles.
El dictamen se avaló con 31 votos a favor de Morena, PT y PVEM Y 12 en contra del PAN, PRI y MC. A su vez, se turnó a la mesa directiva de la Cámara de Diputados para la sesión de este martes.
Fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos, el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.
Además, suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, adiciona causales de suspensión y establece los casos en que no se podrá solicitar nuevamente la autorización de una patente.
Asimismo, da facultades a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para expedir patentes de agente aduanal, y promover únicamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias se autoricen en forma exprés.
Obliga al agente aduanal a verificar que los importadores y exportadores acrediten el cumplimiento de las regulaciones y restricciones. También, integrar y conservar expedientes con la información y documentación que lo acredite, también que se encuentren plenamente identificados, cuenten con la infraestructura adecuada y no tengan vínculos con los contribuyentes listados por el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Obliga a los agentes aduanales, socios de agencias aduanales a ser parte del Consejo de Administración de las mismas y responsables solidarios del pago de los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones, así como de las cuotas compensatorias en las operaciones que dicha agencia promueva.
Señala que los requisitos fiscales, fiscalizado y estratégico, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en lugar distinto al autorizado, cuenten con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del respectivo recinto, que puedan interoperar con el sistema electrónico aduanero.
AM.MX/fm