Recomienda OMS vacunar a grupos vulnerables contra gripe aviar

Fecha:

GINEBRA, SUIZA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización (SAGE), recomendó aplicar la vacuna contra la influenza A(H5), conocida como gripe aviar, a los grupos de población con mayor riesgo de exposición.

Esta sugerencia surge tras una serie de reuniones celebradas entre el 22 y el 25 de septiembre, en las que los expertos analizaron la situación global de la inmunización y las estrategias necesarias para fortalecer la protección sanitaria mundial.

Los especialistas propusieron que esta inmunización preventiva se dirija principalmente a personal médico y de respuesta inmediata, así como a trabajadores que mantienen contacto con animales infectados o sus entornos. La intención es reducir el riesgo de contagio durante los períodos interpandémicos o de emergencia, y evitar que nuevos brotes afecten a la población general.

De acuerdo con la OMS, la cobertura mundial de vacunación ha logrado recuperarse tras la pandemia, aunque persisten diferencias significativas entre los países. En varios de ellos, los programas de inmunización enfrentan obstáculos derivados de la inestabilidad política, la falta de financiamiento, la disminución de presupuestos públicos y las transformaciones en los sistemas de salud.

Ante este escenario, los expertos destacaron la importancia de fortalecer la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030), una iniciativa internacional que busca coordinar esfuerzos entre naciones para reforzar la infraestructura sanitaria y mejorar la distribución de vacunas. El organismo instó a revisar los mecanismos regionales y globales para garantizar una cooperación más efectiva en la ejecución de programas de inmunización.

Además de la gripe aviar, el SAGE abordó el avance de otras enfermedades como la malaria, la poliomielitis, la Covid-19 y la tuberculosis. En el caso de la malaria, recomendó aplicar cuatro dosis de la vacuna en regiones con transmisión alta. Respecto a la poliomielitis, manifestó su preocupación por la persistente circulación del poliovirus salvaje en países como Pakistán y Afganistán, e insistió en mejorar las coberturas de vacunación infantil.

Sobre la Covid-19, la OMS señaló una disminución global de casos y muertes, aunque advirtió que la vacunación se mantiene baja fuera de los países de altos ingresos. Finalmente, el organismo informó que 16 vacunas contra la tuberculosis se encuentran en desarrollo, con la esperanza de contar con una nueva vacuna autorizada para 2028.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: CEPAL dará a conocer en México su Informe de Políticas de Desarrollo Productivo en AL

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El organismo adelantó que no solo...

Conspiración para convertir a Rusia en república bananera

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Inminente choque armado en...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El verdadero destructor de las libertades del pueblo...