Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, de enero a agosto de este año, 93 mil 341 personas mayores de 60 años se inscribieron en los servicios educativos de alfabetización que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Del total, 28 mil 298 ya concluyeron y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, lo que refleja un avance histórico en la atención a este sector de la población.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, 1 de octubre, el titular de la SEP señaló que cada persona que aprende a leer, escribir o concluir un nivel educativo se convierte en ejemplo para sus familias y comunidades. Subrayó que la perseverancia y entusiasmo de los adultos mayores demuestran que la educación es una herramienta de libertad, desarrollo y participación social que impacta de manera positiva en todo el país.

Delgado Carrillo resaltó, además, que 31 mil 512 personas mayores de 60 años cursan la primaria y 37 mil 37 estudian la secundaria, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de México por garantizar que ninguna persona quede excluida de ejercer su derecho a la educación, sin importar su edad o condiciones de vida.

El secretario enfatizó que la meta de declarar a México territorio libre de analfabetismo es una tarea de Estado que permitirá promover la paz, combatir la pobreza de conocimiento y generar desarrollo económico. Reconoció el trabajo del INEA, que a través de su Modelo de Educación para la Vida (MEV) AprendeINEA ofrece a las y los adultos mayores una atención flexible, cercana y respetuosa, que reconoce su experiencia y fortalece su autoestima.

Aseguró que estas acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, colocando a las personas en el centro de las políticas educativas.

En este contexto, el titular del INEA, Armando Contreras Castillo, resaltó el caso de Bertha Ramírez Mora, quien a los 100 años concluyó la primaria en una casa de retiro gracias a los servicios del Instituto. “Nunca es tarde para aprender; la educación transforma la vida de las personas, motiva a las nuevas generaciones y une a las familias en torno al conocimiento”, subrayó.

Asimismo, destacó que la educación para personas mayores no sólo representa un acto de justicia social, sino también una oportunidad de construir comunidad y fortalecer la cohesión social. La participación activa de este sector en la vida educativa del país dijo, es un ejemplo de que aprender es una tarea que no tiene edad límite.

Finalmente, reconoció la labor de los adultos mayores que también se desempeñan como asesoras y asesores educativos en el INEA. Afirmó que su doble aportación, al transmitir conocimientos y al inspirar con su ejemplo de compromiso social, fortalece la construcción de un México más justo, solidario e incluyente, donde la educación se vive como un derecho humano universal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres

Holbox tendrá su primera estación de bomberos

Hace tiempo se vivió un incendio que puso en riesgo a familias y comercios, en el que los propios vecinos tuvieron que responder primero.