LA COLUMNA: En Apatzingán la población convive con la muerte

Fecha:

Por José Cruz Delgado
*Una sociedad que vive con miedo, no tiene paz: Víctor Serrato.
*Quien genere violencia a volar: Yarabí.
*Impulsará Brissa Arroyo Observatorio Ciudadano Legislativo.
Ya no se la acaba la presidenta municipal morenista de Apatzingán, Fanny Arreola, quien ha sido incapaz de frenar la ola de violencia mientras la población vive en el terror, o mejor dicho, conviven con la muerte y no saben a que hora estira la mano para llevárselos, mientras ella vive acuartelada escoltada con decenas de escoltas.
Efectivamente, desde hace muchos años no han conocido la paz, la muerte los acecha cada vez que van a realizar sus labores cotidianas y salen más que con la bendición de Dios pidiendo regresar con vida porque no saben en cualquier momento se sueltan las balaceras y les toque una bala perdida.
La economía del municipio es precaria, no hay inversiones por la alta incidencia delictiva, el gobierno morenista lo tiene hundido en la mediocridad.
COAHUAYANA, OTRO MUNICIPIO AZOTADO POR LA DELINCUENCIA….Hace poco más de una semana, integrantes del crimen organizado quemaron un autobús de pasajeros en un puente de Coahuayana. Minutos más tarde se reportaron balaceras en al menos 3 comunidades. Hubo el reporte de dos personas asesinadas y la población informó sobre el hallazgo de un “dronazo” que no se detonó, artefacto explosivo que cayó a unos metros de una escuela, según datos proporcionados por autoridades municipales.
Pues luego de esos hechos el presidente municipal, Andrés Aguilar Mendoza, determinó la suspensión de clases, y el gobernador de Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que la situación estaba bajo control, sin embargo, la población de esa zona dice todo lo contrario, pues es común la presencia de grupos armados y los enfrentamientos que mantienen a la población bajo terror, y al igual que Apatzingán, viven en la incertidumbre y con miedo de salir a realizar sus labores cotidianas.
Ramírez Bedolla dijo que los presidentes municipales no tienen la facultad de suspender clases, pues no es una atribución de los ayuntamientos; claro que sí tienen atribuciones cuando una autoridad estatal o federal no garantizan la seguridad de la población, sobre todo de la niñez.
Si de amonestaciones se trata entonces el gobernador a diario debe ser amonestado por no cumplir con su deber de brindar y velar por seguridad de los michoacanos.
¿Por qué amonestar un alcalde que lo único que hizo fue proteger a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la violencia?
Vergüenza le habría de dar que algunos alcaldes le pongan el ejemplo de cómo proteger a su gente.
Lo pero que dijo en ese momento Ramírez Bedolla fue que los alcaldes deben mantener la calma en su localidad, no generar el pánico entre la población, no señor gobernador, los alcaldes no generan pánico, son los grupos delincuenciales los que lo causan por su incapacidad para combatirlos, no se equivoque, y no reparta culpas.
Mire usted, tras esas críticas al alcalde, el presidente del PRD-MICHOACÁN, Octavio Ocampo, asegura que habitantes de la comunidad de El Ahijadero, municipio de Coahuayana, estuvieron retenidos por un lapso de 12 horas por integrantes de la delincuencia organizada, situación que derivó en la cancelación de actividades escolares de todos los niveles.
Tiene razón, el edil Andrés Aguilar Mendoza nunca pretendió invadir las funciones de la Secretaría de Educación, más bien, consideró que su determinación fue acertada al priorizar la seguridad de la comunidad educativa.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en lugar de criticar debe garantizar la seguridad de las y los michoacanos, pero como no lo hace pues cada munícipe debe tomar decisiones unilaterales cuando de una emergencia se trata, como fue el caso de Coahuayana, aunque, efectivamente, debiera haber coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
Tiene razón Tavo, el artículo 115 establece que los municipios tienen autonomía, son autónomos y es la autoridad preventiva y son los que tienen de primera mano la información y conocen los riesgos, pero ante la ausencia del Estado deben, las autoridades locales tomar decisiones y asumir los riesgos, como en este caso.
INVESTIGA SUSPENSIÓN DE CLASES…….Ante la iniciativa de las autoridades municipales de suspender clases en el municipio de Coahuayana por la ola de violencia luego de irrupción de un grupo armado que presuntamente retuvo a pobladores varias horas, el organismo inició una queja de oficio pues asegura que el derecho a la educación es un derecho constitucional y aunque consideró que no estuvo mal la suspensión de actividades académicas, sí tomo una decisión unilateral el alcalde.
En lo personal creo que no se excedió el presidente municipal en su decisión, pues es su obligación salvaguardar la integridad física de sus gobernados, principalmente niñas, niños y adolescentes, y sí tomó esa determinación fue porque la situación apremiaba, era una emergencia de seguridad, así que en lugar de criticarlo como lo hizo el gobernador y la titular de educación debieron agradecerle su determinación.
ACERTADOS COMENTARIOS DE VÍCTOR SERRATO…..Cuanta razón tiene Víctor Manuel Serrato Lozano, titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas al señalar que una sociedad que vive con miedo, no tiene paz; el concepto de Cultura de La Paz va más allá de la simple ausencia de una guerra; implica actitudes, instituciones y estructuras para crear y mantener sociedades pacíficas, señaló Víctor Manuel Serrato Lozano.
Tiene razón, si en un país donde no hay conflictos armados, pero las personas viven con miedo, con hambre y sin derechos, no pueden tener paz; para ello se requiere avanzar en la construcción de sociedades justas, equitativas e incluyentes.
Fue durante su disertación Del Derecho a la Acción: Un llamado a la Cultura de Paz con Enfoque de Género, que impartió ante la comunidad nicolaita, el Comisionado de la CEEAV, señaló que, aunque mucho se ha trabajado en el reconocimiento de los derechos tanto en la norma como en los discursos, la discriminación y desigualdad persisten en diversos grupos sociales, particularmente en aquellos en situación de vulnerabilidad.
CONTARÁ LA CEDH CON UNIDAD DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE ATENCIÓN A NNA……..La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán contará con una Unidad Especializada de Atención a Niñas, Niños y adolescentes (NNA).
Mejía Pineda aseguró que para el organismo que preside la agenda de atención a Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria, y que sociedad que no invierte en este sector está destinada al fracaso y a la derrota.
Comentó que hay que dirigir la mirada hacia las NNA jornaleros agrícolas, hacia los que están privados de la libertad (hijos de madres reclusas) y a aquellas infancias que viven el desplazamiento forzado interno.
Así pues, la CEDH Michoacán se coloca a la vanguardia y se convierte en ejemplo a seguir por todas las defensorías de derechos humanos del país.
Se dijo que desde la Oficina del Bajío UNICEF se ha trabajado en la promoción de la especialización de los servicios dirigidos a NNA, a fin de que puedan acceder a la justicia de forma más efectiva y estricta, con el objetivo de hacer de Michoacán un mejor lugar para Niñas, Niños y Adolescentes.
NUEVA LEY DE LA CEDH CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA……Muy buena la propuesta que planteó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán Josué Mejía Pineda de que para la nueva ley del organismo autónomo es necesario realizar un parlamento abierto de manera transversal, con la participación de la ciudadanía y de las instituciones que impactan en el ámbito de los Derechos Humanos, y para ello propuso la realización de 6 foros regionales durante noviembre, a fin de que en diciembre o enero próximo se esté presentando la iniciativa.
Por cierto, la CEDH junto con la Fiscalía de Michoacán envío como instrumento jurídico a la Suprema Corte de Justicia de la Nación un Amicus Curiae, referente a la disminución de las penas a quienes cometen feminicidios. Con ello se genera un precedente a nivel nacional, en beneficio de las mujeres y con el fin de enfatizar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán no defiende a delincuentes.
QUIEN GENERE VIOLENCIA LAS PUERTAS ESTÁN ABIERTAS: YARABÍ…..Hace días se llevó a cabo el Curso de Cultura de Paz, Inclusión, Derechos Humanos y Diversidad que se brindó a trabajadoras y trabajadores de contrato de la Universidad Michoacana, ahí, la Jefa Nicolaita Yarabí Ávila González envío un fuerte mensaje a los asistentes: “quienes trabajan específicamente poniendo en alto la Cultura de Paz, la Inclusión, los Derechos Humanos y la Diversidad siguen teniendo cabida en los proyectos, quienes no trabajan en esta misma sintonía, la verdad es que las puertas se abren de manera facilita para dejarlos volar y solamente retenemos en la Universidad Michoacana a aquellos que comprendemos correctamente estos conceptos que involucran tantos temas tan importantes para un equipo de trabajo, para los proyectos y por supuesto para nuestras y nuestros estudiantes”.
O sea, quienes no respeten los derechos humanos se van a volar. Más claro ni el agua.
IMPULSARÁ BRISSA ARROYO CREACIÓN DE UN OBSERVATORIO…… Parece muy buena la idea de la diputada Brissa Arroyo de crear un Observatorio Ciudadano y Legislativo para que la ciudadanía tenga mayor participación y conocimiento del desempeño del Congreso Local y de esa manera avanzar hacia el fortalecimiento democrático a través de la participación ciudadana.
A su decir, sería un complemento al Parlamento Abierto que ha venido impulsando con las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado y laboral, y con ello transitar hacia un mayor involucramiento de la ciudadanía.
Es buena la idea porque el Observatorio estaría integrado por ciudadanos que no tengan tendencia partidista, que sea plural y que sea independiente en sus opiniones o toma de decisiones.
En una entrega anterior comenté que quienes sean electos legisladores lleven las propuestas o iniciativas a sus respectivos distritos para que quien los eligió den su opinión y así, de manera democrática las presenten en el pleno, ese sí sería un verdadero ejercicio democrático y legislen al vapor y sin consenso del electorado.
Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas