Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

Fecha:

MÉRIDA.— Desde del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene, y tales resultados —dijo— se deben al trabajo diario de las fuerzas de seguridad, a la cooperación ciudadana y al compromiso de todos los niveles de gobierno.

“Cuando hablamos de seguridad no solamente hablamos de estadísticas, realmente hablamos de que se pueda caminar con tranquilidad por la noche con tus hijos en las calles de Mérida o de los municipios, y eso no tiene precio. Realmente la verdadera dimensión de la seguridad es que la vida cotidiana de la gente sea tranquila”, sostuvo.

El mandatario estatal agradeció la labor de Luis Felipe Saidén al encabezar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas: Ejército, Marina y Guardia Nacional, que —afirmó— han acompañado en todos los operativos que se han llevado a cabo de manera conjunta, pero también cumpliendo en el ámbito de sus atribuciones, lo cual ha contribuido a mantener la seguridad en Yucatán.

Imagen

Tenemos nosotros que seguir trabajando para cuidar la paz, que es tarea de todos. Por eso, como Gobierno del Estado, hemos fortalecido la tecnología con la operación del C5i, que nos permite una vigilancia integral y moderna: cámaras, arcos de seguridad, sistemas de inteligencia, que no sustituyen al policía, pero sí lo hacen más rápido, efectivo y más capaz de responder ante una emergencia”, destacó.

Asimismo, continuó, se debe apostar por la prevención, por lo que la administración estatal ha invertido en programas sociales y en oportunidades para jóvenes a través del Centro de Prevención del Delito del Estado (Cepredey) y del programa Aliados por la Vida, a fin de alejar a las y los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción a través de actividades culturales y deportivas.

“Creo que lo que hemos logrado en Yucatán es muy valioso; sin embargo, la delincuencia nunca descansa y nosotros tampoco debemos hacerlo”, indicó.

Díaz Mena agradeció al gobierno federal por el respaldo que le ha dado a Yucatán en todo momento, y refrendó el deber del Gobierno estatal para mantener el legado de seguridad a fin de garantizar que Yucatán se conserve con estos índices bajos en delitos y con el sello que ha distinguido a la entidad en las últimas décadas.

Imagen

“Reitero, a un año de haber entrado al gobierno, me siento contento de poder trabajar con este gran equipo que conforma esta Mesa de Seguridad. Me siento bien acompañado y motivado para seguir cuidando la seguridad de los yucatecos entre todas y todos”, enfatizó.

Te recomendamos: 

Fábrica de Negocio Yucatán: conectando empresas locales con grandes cadenas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras