Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México no solo ha dado al mundo su comida, sus tradiciones y su cine; también ha entregado música capaz de cruzar fronteras. Algunas canciones, nacidas en el corazón del país, lograron capturar emociones universales y se convirtieron en himnos que el público internacional reconoce y canta con entusiasmo.

Un ejemplo emblemático es “Cielito Lindo”, de Quirino Mendoza y Cortés. Compuesta a finales del siglo XIX, esta canción popular no se quedó solo en el folklore mexicano: se canta en estadios deportivos, conciertos y celebraciones en todo el mundo. Su icónico “¡Ay, ay, ay, ay!” se ha convertido en un sello mexicano, reconocible incluso por quienes nunca han visitado el país.

Otra pieza que trascendió fronteras es “La Bamba, popularizada por Ritchie Valens en los años cincuenta. Originalmente un son jarocho, la versión rockera de Valens llevó la música tradicional mexicana a escenarios de Estados Unidos y Europa. Desde entonces, “La Bamba” ha sido interpretada en múltiples versiones y sigue siendo un símbolo de alegría y cultura mexicana.

Sin duda, uno de los grandes símbolos del romanticismo mexicano es “Bésame Mucho”, de Consuelo Velázquez. Compuesta en 1940, esta canción se convirtió en un estándar internacional gracias a interpretaciones de artistas como The Beatles, Nat King Cole, Andrea Bocelli y Luis Miguel. Su melodía y letra, cargadas de nostalgia y pasión, lograron conquistar escenarios de todo el mundo, consolidando a México como referente del bolero y la música romántica universal.

El mariachi, emblema nacional, también ha dejado su huella en el público internacional. “El Rey”, de José Alfredo Jiménez, interpretada por Vicente Fernández y Alejandro Fernández, transmite orgullo, amor y despecho con un sentimiento que trasciende fronteras. La canción ha sido interpretada en festivales internacionales y versionada por artistas de distintas nacionalidades, demostrando la fuerza universal del mariachi.

En tiempos recientes, artistas contemporáneos también han llevado la música mexicana a otros escenarios. Canciones como “Eres” de Café Tacvba o “La Cumbia del Río” de Los Ángeles Azules se han escuchado en festivales y playlists alrededor del mundo, mostrando que la creatividad y los ritmos tradicionales siguen vigentes y evolucionando. Incluso géneros como el pop, rock y cumbia adoptan elementos autóctonos que permiten que la identidad mexicana viaje con la música.

En conjunto, estas canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales no solo entretienen: cuentan historias, transmiten emociones y reflejan la riqueza cultural del país. Desde los clásicos hasta los éxitos contemporáneos, México sigue demostrando que su música tiene un alcance universal y un espíritu que permanece vigente en todo el mundo.

Continúa leyendo:

Los escenarios más emblemáticos para conciertos en México

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres