Tasa de desempleo en México llega al 2.9% en agosto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En agosto pasado, la tasa de desempleo en México llegó al 2.9 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta forma, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas.

• El dato sobre el desempleo en México es menor al índice del 3 por ciento del mismo mes de 2024, aunque mayor al de 2.8 por ciento de julio pasado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la PEA del octavo mes del año llegó a 61.3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58.8 por ciento y una población activa menor en 274 mil personas a la de agosto de 2024.

De la PEA, 40.7 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 249 mil menos que en el mismo mes de un año antes. Mientras que las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, el 7.1 por ciento de la población ocupada.

 

Por género, la población económica activa femenina fue de 24.3 millones o 45.2 por ciento, y la masculina de 35.2 millones, o 74.3 por ciento. En tanto, los trabajadores informales totalizaron 32.6 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.8 por ciento.

• En tanto, la tasa de condiciones críticas de ocupación (que mide a quienes laboran con bajos ingresos o jornadas inadecuadas) se ubicó en 33.5 por ciento, frente al 37.3% en agosto de 2024.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó: 43.7 por ciento, en servicios; en comercio, 19.7 por ciento; en manufacturas, 16.8 por ciento; en actividades agropecuarias, 10.6 por ciento, y en construcción, 7.8 por ciento. Mientras que en ‘otras actividades económicas’ estuvo ocupada el 0.7 por ciento.

Con estos resultados del ENOE, el mercado laboral mexicano -en el octavo mes del año- muestra un menor nivel de desempleo, acompañado por reducción en la subocupación, pero también con un crecimiento de la informalidad y una menor participación de la fuerza laboral.

Te recomendamos: 

Desempleo en México se mantiene en 2.7%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran Centro Multiservicios para atención a personas refugiadas en Chiapas

Este Centro Multiservicios refleja el compromiso del Estado mexicano con quienes buscan protección internacional en el país.

Sesame revoluciona el control de asistencias con múltiples formas de fichaje digital

De acuerdo con cifras del Workplace Wellness Council México, el ausentismo y los retrasos representan pérdidas de hasta 20% en productividad y un costo anual estimado de 7.3% de la nómina de las empresas. Ante este panorama, Sesame ofrece a empleados y empleadores un abanico de herramientas tecnológicas que convierten el control de asistencias en una experiencia más flexible, segura y eficiente.

Pide Morena “horas personales” para trabajadores

Actualmente, apuntó, la Ley Federal del Trabajo contempla licencias específicas —como maternidad, paternidad o salud prenatal—, pero no prevé permisos breves que respondan a necesidades cotidianas como trámites oficiales, actos escolares o funerales.

Izamal, sede del inicio del programa “Rutas Mágicas de color”

La pintura seleccionada para el programa "Rutas Mágicas de Color” es de uso exterior, adecuada para predios regulares y edificios históricos.