Propone México una ‘reforma profunda’ a las Naciones Unidas

Fecha:

NACIONES UNIDAS.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, señaló que frente a los tiempos de cambio sistémico que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones, se requiere de una reforma profunda a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su estructura, mandatos y funcionamiento.

Durante su intervención en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20, en el marco de los trabajos del 80° periodo de sesiones de Naciones Unidas, aseveró que la revitalización de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, son impostergables.

“Junto con Indonesia, Jordania, Kenia, Noruega, Nueva Zelandia, Senegal y Singapur, establecimos el grupo UN80 Global para incidir, constructivamente, en esta iniciativa del secretario general, con el objetivo de fortalecer el multilateralismo, el derecho internacional y a la ONU en su conjunto”, destacó.

Manifestó que se necesita una reforma multilateral que asegure que las estructuras de gobernanza global sean más relevantes y, para ello, tienen que ser inclusivas y efectivas para poder enfrentar estos retos globales.

Paz y estabilidad en el mundo, propone México

También, el canciller De la Fuente consideró que frente a estos tiempos de cambios sistémicos, que afectan la paz y la estabilidad en diferentes regiones, el medio ambiente y la justicia social requieren de acciones más efectivas y concertadas, para ser más efectivas.

Juan Ramón de la Fuente expresó que criminalizar a los migrantes es inadmisible ya que se pasan por alto sus derechos y se deben defender.

Posteriormente, dijo que las desigualdades entre países, y al interior de estos, persisten, y los límites del orden internacional actual son cada vez más evidentes.

En este contexto, aseguró que el G20 constituye una voz cuyo peso debe destacar, con más fuerza, la importancia del multilateralismo como una respuesta eficaz a los desafíos globales.

“El grupo tiene la capacidad de contribuir a fortalecer las instituciones multilaterales para hacerlas más transparentes, más responsables e influyentes”, manifestó.

De la Fuente señala las obligaciones de la ONU

Consideró que este grupo de naciones tiene la capacidad de respaldar estos esfuerzos y responder a las crisis estructurales que afectan la economía y el desarrollo. “Su papel es clave para promover soluciones colectivas y fortalecer la confianza en el sistema multilateral”.

Finalmente, De la Fuente destacó que se promueve la implementación del Pacto para el Futuro para que sus acuerdos formen parte de las reformas del secretario general bajo la iniciativa ONU 80 y apoyamos la instrumentación del panel sobre inteligencia artificial y su diálogo multiactor, en cumplimiento de los acuerdos del Pacto Mundial Digital, convencidos que la gobernanza tecnológica es indispensable para la paz y el desarrollo sostenible.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente

Trabajadores del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos no han recibido su salario; pagos se harán a más tardar el 30 de septiembre: Rocío Nahle

Rocío Nahle instruyó la solución inmediata al pago de salarios a personal del Hospital Materno-Infantil de Coatzacoalcos.

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los estados que penalizan la ILE