Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Citi anunció que una compañía propiedad de Fernando Chico Pardo y su familia cercana acordó comprar el 25% de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex. La inversión de Chico Pardo demuestra -no hay duda- la confianza en el futuro de Banamex, y el desarrollo de su estrategia actual de continuar creciendo en todas las líneas de negocio, avanzar en su transformación digital y operativa, e incrementar su relación con sus clientes actuales como con nuevos clientes. La operación está sujeta a condiciones de cierre habituales, incluyendo la obtención de autorizaciones regulatorias en México, y se espera se complete en la segunda mitad de 2026. Al respecto Fernando Chico Pardo afirmó: “Creemos que la vocación histórica de Banamex es apoyar al país y a su gente, y eso se conjuga con nuestra firme convicción de que invertir en México es la mejor opción por su potencial. Nuestro compromiso de largo plazo es trabajar juntos para así conseguir un mejor posicionamiento en todos los ámbitos y con ello impulsar aún más a los sectores, empresas y personas en todo el país”.
Por cierto, en otras noticias, analistas de Citibanamex apuestan a que hoy Banxico seguirá con el ciclo de recortes de tasa bancarias. Los especialistas anticipan una disminución de 25pb a la tasa de interés objetivo, llevándola a 7.50%, en una decisión por mayoría, ya que -dicen- consideramos un nuevo voto disidente por parte del subgobernador Heath, que estaría a favor de mantener la tasa sin cambios por tercera ocasión consecutiva. Por supuesto, los analistas de Citibanamex destacan la política comercial de la administración estadounidense como un factor de incertidumbre, que podrían señalar riesgos inflacionarios al alza por la propuesta de incrementos a impuestos del Paquete Fiscal 2026.
Cabe destacar que ayer, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión en terreno negativo, luego de registrar un nuevo máximo histórico en los 62,300 puntos de la sesión anterior, pero registra una consolidación en sus máximos, denotando desplazamientos laterales en el corto plazo. Hacia delante, en caso de registrarse mayores repuntes, mantenemos como próxima zona de resistencia los 63,400 puntos. Adicionalmente, se publicó la inflación al consumidor de la primera quincena de septiembre, la cual se ubicó en 3.74% a tasa anual, registrando un avance del 0.18% a tasa quincenal. Por su parte, el componente subyacente se situó en 4.26% a tasa anual con un incremento del 0.22% a tasa quincenal. Destaca, el aumento en los precios de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco.
En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció -0.46%, con lo que se ubicó en los $18.42 por dólar, registrando un avance del dólar, en línea con el índice DXY, el cual repuntó +0.60%, situándose en los 97.85 puntos, pero no se descartan movimientos mixtos en el futuro cercano. Bajo este contexto, mantenemos como próxima zona de soporte los niveles en el rango de los $18.20-$18.30 por dólar.
Twiter: @ Edgar4712