Clara Brugada inaugura la primera tortillería de maíz nativo en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la primera tortillería comunitaria de maíz nativo; está ubicada en la Utopía Libertad, alcaldía Iztapalapa. Ahí, aseguró que con esta estrategia, la cual consiste en vender tortillas de maíz producido en la zona rural de la ciudad, se hace justicia a productores y se garantiza la soberanía alimentaria de las y los habitantes de la capital.

“El precio de la tortilla será de 22 pesos por kilo. En esta tortillería comunitaria confluyen muchos principios que nos identifican. Queremos ser, con esta tortillería y con esto que se ha logrado, una ciudad que produce salud, una ciudad sana, que piensa en la mejor alimentación para su población, que fomenta la economía local, una ciudad que mira las periferias”, afirmó.

Ante vecinas y vecinos, así como productores de maíz, la mandataria capitalina destacó que este proyecto no cuenta con intermediarios, es decir, el trato es, exclusivamente, con los 66 productores de maíz con los que cuenta la tortillería y las y los consumidores.

Además, Clara Brugada informó que se invertirán mil millones de pesos para los trabajadores del campo, de los cuales un porcentaje será asignado para las y los productores de maíz nativo, con el fin de que se aumente la producción de este alimento.

“En esta ciudad se producen 3 mil 300 toneladas de maíz al año, y queremos que ese maíz tenga destino y se produzca más maíz. (…) Estamos fortaleciendo los maíces nativos y fomentamos los cultivos locales. Queremos que haya más maíz. Se hace justicia porque garantizamos la diversidad de maíz para que se siga produciendo y también es un apoyo a la salud, es un apoyo a la economía de la población”, expresó.

Brugada Molina hizo un llamado a todas las tortillerías de la capital que quieran vender productos hechos a base de maíz nativo, aseveró que el gobierno las apoyará: “¿Cómo vamos a apoyar a las tortillerías de la esquina que quieran vender de este maíz? Adecuando su tortillería para que puedan recibir el maíz nativo”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó que, con la primera tortillería de maíz nativo en la Ciudad de México, se “inaugura un sueño que une al campo con la ciudad y acerca a los productores con la población”.

• Las tortillas que ahí se elaboran son integrales, contienen fibra, calcio y carbohidratos, y están libres de organismos genéticamente modificados, aditivos y pesticidas.

Con esta tortillería, detalló, se prevé la producción de alrededor de 400 kilos de tortillas al día, en beneficio de cientos de familias consumidoras y con un impacto directo en 66 productores de San Miguel Xicalco y La Magdalena Petlacalco, alcaldía Tlalpan. Para el ciclo agrícola 2025 se proyecta una cosecha de 3 mil 300 toneladas de maíz nativo.

Te recomendamos:

Clara Brugada inicia programa de demolición de edificios afectados por sismos de 1985 y 2017

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Declaran amazonía de Colombia libre de hidrocarburos

Irene Veléz Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible...

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....