LOS CAPITALES: Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con indicadores de BBVA, la caída de índice con el que la institución mide la producción manufacturera en México, registró en agosto la peor contracción desde enero pasado. “La disminución de la producción durante el octavo mes del año se vio impulsada por la desaceleración en el segmento automotriz y la industria química. De acuerdo con los datos del INEGI el primero de estos segmentos hila dos caídas consecutivas, registrando al mes de julio una contracción acumulada de (-)2.4% (vs el mismo periodo del año anterior)”.

El segundo de estos componentes, por su parte, acumula ocho meses de pérdidas consecutivas, con una disminución acumulada de (-)3.2% al mes de julio. Analistas de esta institución financiera nos dicen que “la atonía del sector manufacturero en su conjunto se extenderá hacia el último trimestre del año, ante la prolongación del entorno de incertidumbre respecto a la política comercial de EU. Además, habría que sumar la rápida caída que ha mostrado la inversión en maquinaria y equipo (-7.5% acumulado al mes de junio), lo que limitará la capacidad productiva del sector en el mediano y largo plazo.

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura cayó (-)2.1% MaM en julio, la mayor disminución desde febrero de 2021 (con una variación interanual de -1.3%). Considerando el dato de julio, diecisiete de los veintiún subsectores de actividad reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs doce el mes anterior). Entre estos resalta la fabricación de equipo de transporte (9.6% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de insumos textiles (-9.2%), y la fabricación de prendas de vestir (-8.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo (6.9% por arriba de su nivel de ene-25), la industria metálica básica (+1.4%), y la fabricación de maquinaria y equipo (+0.4%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.5% por debajo de su nivel de ene-25.

Si bien el adelanto de pedidos de importación en EU. favoreció de manera temporal al sector exportador mexicano durante la primera mitad del año, el segundo semestre representa un periodo de vientos en contra para la manufactura mexicana, en tanto que se desconoce el monto y alcance final de los nuevos aranceles en EU (a lo que se suma el inicio de la revisión del T-MEC). Y, por supuesto, la menor inversión es también un factor evitará mayor crecimiento del sector hacia adelante.

loscapitales@yahoo.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

8 canciones que no sabías que Lady Gaga escribió para otros artistas

La superestrella ha conseguido innumerables reconocimientos y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo cuatro nominaciones al Grammy

Rojo de la Vega exige presupuesto justo para atender millones que llegan diario

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega expuso ante el Congreso capitalino la necesidad de aumentar el presupuesto de la Cuauhtémoc en 85 por ciento, debido a la alta demanda de servicios, los costos operativos, la deuda histórica y los avances en seguridad.

Dieciocho museos se unen para ofrecer un recorrido histórico inolvidable en la ciudad

La Secretaría de Cultura realizará el segundo Rally de Museos del Circuito Alameda-Revolución con 18 recintos participantes. Equipos deberán recorrerlos, resolver pistas y reunir sellos. El evento celebra 16 años de Noche de Museos y promueve la apropiación del patrimonio cultural.

Sydney Sweeney habla sobre los rumores de ser una chica Bond

Su nominación al Oscar por 'Christy' y cómo desafía la etiqueta de símbolo sexual: 'No deberías tener que esconderte ni taparte en ninguna habitación'.