Refuerzan la protección del jaguar en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— La oficina de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán llevó a cabo un evento para promocionar la conformación de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en el municipio de Río Lagartos, con el objetivo de fortalecer las acciones de protección y conservación del jaguar en el polígono del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Río Lagartos.

  • La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Protección y Conservación del Jaguar, y responde al compromiso de establecer nuevos comités que fortalezcan la vigilancia, la participación social y el cumplimiento de los objetivos de conservación de esta especie emblemática en la región.

Durante dos horas se presentaron temas clave como el impacto del calentamiento global, el monitoreo y protección del jaguar en la Reserva de la Biosfera Río Lagartos, la importancia de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa, así como el proyecto “Jaguar Uxmal”.  Además, se brindó información sobre el proceso para presentar una denuncia ciudadana en materia ambiental.

 

Entre los acuerdos alcanzados destacan: constituir formalmente el Comité en fecha próxima; solicitar atención a la sobrepoblación de especies como cocodrilos, Crocodylus moreletii, y mapaches, Procyon lotor, evaluando la posibilidad de reubicarlos; poner especial atención al incremento de perros ferales, Canis lupus familiaris, y coyotes, Canis latrans, y evaluar medidas de control adecuadas; continuar con visitas de inspección y programar capacitaciones en materia de vida silvestre para las próximas reuniones.

La Profepa, en coordinación con autoridades y población local, impulsa la protección del jaguar y de los ecosistemas que conforman la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, promoviendo la participación social como herramienta clave para la conservación de la biodiversidad en Yucatán.

Te recomendamos: 

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.