Paquete económico 2026 contiene aumentos a impuestos, pero va contra los evasores fiscales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno de México bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, promete no aumentar los impuestos más sensibles para la población: el IVA y el ISR.

Sin embargo, si analizamos la Miscelánea Fiscal revela ajustes y nuevas contribuciones que sí incrementarán la recaudación y reforzarán la fiscalización en sectores específicos.

Estrategias principales del Paquete Económico 2026: combate a la evasión y corrupción
El gobierno ha puesto como prioridad cerrar los espacios de evasión en sectores particulares.
Modificaciones a la Ley de Aduanas: se espera recaudar 200 mil millones de pesos adicionales, al frenar la evasión en importaciones.
Candados contra empresas factureras: se reforzará la fiscalización a quienes emiten facturas falsas para evadir impuestos.

Medida Recaudación esperada
Cambios a la Ley de Aduanas +200,000 mdp
Incremento ya observado
en comercio exterior +165,000 mdp
Candados contra factureras Sin monto específico, foco clave

Ajustes en contribuciones y retenciones
La Miscelánea Fiscal 2026 introduce cambios que, sin aumentar IVA ni ISR de forma general, sí representan mayores cargas en sectores particulares:

Sector / Medida Cambio propuesto
Intereses de instituciones financieras Retención pasa del 0.50% al 0.90%
Bebidas azucaradas Nueva contribución especial
Plataformas de financiamiento
colectivo (fintech/crowdfunding) ISR: 20% residentes, 35% extranjeros. IVA: 16%
Préstamo de valores Retención del 9% sobre intereses nominales

El paquete también incluye medidas para homologar reglas y evitar tratamientos preferenciales:
Cuotas al IPAB: tres cuartas partes dejarán de ser deducibles, ya que no se consideran gastos estrictamente indispensables.
Créditos incobrables: se elimina el trato especial que tenían las instituciones de crédito. Ahora deberán cumplir los mismos requisitos que el resto de los contribuyentes.
El Paquete Económico 2026 refleja un enfoque de recaudación basado en eficiencia y justicia fiscal, más que en la creación de nuevos impuestos

Con medidas contra la evasión, nuevas contribuciones específicas y la eliminación de beneficios fiscales particulares, el gobierno busca fortalecer las finanzas públicas sin incrementar IVA ni ISR, garantizando los recursos necesarios para programas sociales y proyectos de inversión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...