¡El SAT va con todo! Ahorradores pagarán más impuestos en 2026 con esta iniciativa para la Ley de Ingresos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 plantea aumentar la tasa de retención provisional del ISR sobre intereses de 0.50% a 0.90%. El cambio aplicará si el Congreso lo aprueba.

“Se establecerá una tasa fija de retención provisional de 0.90%”, indica la LIF enviada por la SHCP al Congreso el lunes 8 de septiembre.

A ahorradores que reciben intereses de instituciones financieras en México. La retención la realiza el banco o casa de bolsa de forma automática.

La retención se aplica sobre el monto del capital que genera los intereses, tomando como base las expectativas macroeconómicas y de mercado. Es un pago provisional: se acredita contra el ISR anual del contribuyente.

La LIF precisa que la tasa de 0.90% será “aplicable sobre el monto del capital que dé lugar al pago de los intereses para 2026”.

¿Qué cambia frente a 2024 y 2025?
2024: se mantuvo en 0.50% (el Senado bajó la propuesta original de 1.48%).
2025: 0.50% (sin cambios).
Propuesta 2026: 0.90% (pendiente de aprobación).

A continuación se presentan estimaciones para dimensionar la retención anual; cada caso varía por saldo promedio e intereses reales.
Saldo promedio $50,000 → Retención estimada $450 al año (0.90%).
Saldo promedio $100,000 → Retención estimada $900 al año.
Saldo promedio $500,000 → Retención estimada $4,500 al año.

Estos montos no son un impuesto adicional definitivo: la retención es provisional y se resta del ISR anual calculado en tu declaración.

La tasa se mantendría en el nivel vigente hasta que se apruebe una nueva LIF.

¿Qué revisar como ahorrador?
Estados de cuenta y el saldo promedio que origina intereses.
Las constancias de retención que te emite tu banco para acreditar en tu declaración anual.
La rentabilidad neta de tus productos (tasa bruta vs. tasa después de impuestos y comisiones).

¿Qué sigue en el proceso legislativo?
La iniciativa forma parte del Paquete Económico 2026. La Cámara de Diputados discute y vota primero; luego pasa al Senado. El resultado define si la tasa de 0.90% entra en vigor en 2026.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP reconoce a más de tres mil docentes por su práctica educativa innovadora

La SEP reconoció a 3 mil 843 docentes de todo México por sus prácticas educativas innovadoras y su compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, destacando su vocación, autonomía profesional y papel en la transformación educativa del país.

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.