CIUDAD DE MÉXICO.- Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para reflexionar sobre la salud mental, el bienestar emocional y la importancia de ofrecer apoyo a quienes lo necesitan.
Esta iniciativa surgió en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de visibilizar esta problemática, reducir el estigma y promover acciones preventivas basadas en evidencia.
El suicidio sigue siendo un desafío de salud pública en México y el mundo. Por ello, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud y la OMS, lanzó en marzo de 2025 la campaña nacional “Dale color a tu vida”. Esta estrategia busca fomentar la prevención, promover la empatía y ofrecer acceso a recursos gratuitos de ayuda.
Un componente clave de esta campaña es la Línea de la Vida: 800 911 2000. Este servicio telefónico gratuito, confidencial y disponible 24/7, los 365 días del año, brinda atención inmediata a quienes atraviesan crisis emocionales, episodios de ansiedad, depresión o riesgo de autolesión. También es un recurso de apoyo para familiares, docentes y amigos que buscan intervenir a tiempo y acompañar a quienes lo necesitan.
Según CONASAMA, las tasas de suicidio en México son más altas en hombres que en mujeres: 12.6 por cada 100 mil hombres, frente a 5.4 por cada 100 mil mujeres. Esta diferencia evidencia la necesidad de abordar factores sociales, culturales y emocionales que dificultan que los hombres busquen ayuda.
A nivel global, el suicidio se encuentra entre las cuatro principales causas de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. En estados como Aguascalientes, los intentos de autoprivación de la vida mantienen cifras preocupantes, mostrando que este grupo enfrenta presiones emocionales, sociales y económicas que requieren atención inmediata.
Hablar de salud mental no es solo una tendencia: es una responsabilidad social. Una llamada, una conversación o un acompañamiento oportuno pueden marcar la diferencia y salvar vidas. La prevención del suicidio es tarea de todos, no solo de especialistas.
Conmemorar este 10 de septiembre significa visibilizar la importancia de la salud emocional, fomentar la escucha activa, derribar estigmas y recordar que nadie debe enfrentar sus crisis solo.
AM.MX/fm
