CFE invirtió 64,740 mdp, provenientes de bonos temáticos, en 112 proyectos verdes y sociales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de ampliar su base de inversionistas, nacionales e internacionales, en 2022 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adoptó el “Financiamiento Sostenible” como una herramienta para captar recursos a través de Bonos Temáticos (Verdes, Sociales y Sostenibles). Bajo el liderazgo de su directora general, Mtra. Emilia Calleja, la CFE se fortalece e impulsa proyectos estratégicos para el desarrollo nacional sostenible.

Derivado de dicho esquema, CFE publicó el Reporte Anual de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles 2025 (Reporte 2025) sobre el destino e impacto de los recursos obtenidos a través de los Bonos Temáticos, en los programas y proyectos ambientales y sociales que cumplen con los criterios de elegibilidad establecidos en su “Marco de Referencia de Financiamiento Sostenible” (Marco de Referencia), el cual se encuentra alineado a los estándares, principios y criterios nacionales e internacionales en la materia.

El Reporte 2025 es el segundo publicado por CFE. Presenta el destino e impacto de los recursos captados a través de Bonos Temáticos emitidos por la empresa pública del Estado en 2024 y hasta abril de 2025, además de los recursos pendientes por asignar del Reporte de 2024, por un monto total acumulado de 64,740 millones de pesos (mdp). Con estos recursos se financiaron 112 programas, proyectos y acciones, de los cuales 95.1% (61,599 mdp) se asignaron a 107 proyectos Verdes y cinco proyectos Sociales. El 4.9% restante (3,141 mdp) serán considerados en el Reporte 2026.

El desarrollo de estos proyectos permitió generar un promedio anual de 38,911 GWh de energía renovable durante 2023 y 2024, lo que contribuyó a reducir importantes impactos negativos en el medio ambiente, al evitar 17.2 millones de toneladas de CO2 anuales. Asimismo, los proyectos permitieron evitar 9,934 GWh de pérdidas de energía y llevar servicios básicos de conectividad a 40,292 localidades, al instalar 27,272 conexiones con tecnología 4G LTE y 15,834 conexiones con tecnología satelital, en beneficio de 111.3 millones de habitantes.

El Reporte 2025 permite al inversionista conocer el destino de cada peso o dólar invertido en la empresa pública del Estado, a través de los Bonos Temáticos, en los programas, proyectos y acciones elegibles dentro del Marco de Referencia, así como su impacto en el medio ambiente y en la sociedad mexicana. De esta forma, el inversionista se convierte en agente proactivo, al contribuir directamente a la mitigación del cambio climático, la modernización energética y la reducción de desigualdades sociales en el país, lo que fortalece su confianza hacia la empresa pública y hacia este tipo de instrumentos de financiamiento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.