Pide Claudia Sheinbaum a Clara Brugada atender incremento de vendedores ambulantes en Centro Histórico CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el incremento de vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la CDMX, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó a la jefa de gobierno Clara Brugada atender el problema.

La presidenta señaló que el comercio en vía pública debe de respetar el paseo peatonal.

“Vamos a pasarle el tema a la Jefa de Gobierno. Le corresponde el cuidado del Centro Histórico. El comercio en vía pública debe de respetar el paseo peatonal. Tiene que haber espacio para unos y para otros. Hay acuerdos que se tomaron con distintos grupos de vendedores en vía pública”, Claudia Sheinbaum

Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo plan de reordenamiento para controlar el crecimiento del comercio informal en el Centro Histórico, particularmente en la Alameda Central y Avenida Juárez. La medida fue confirmada por el secretario de Gobierno, César Cravioto, durante la presentación del Primer Informe de Clara Brugada.

De acuerdo con el funcionario, el comercio ambulante en el Centro Histórico aumentó un 25% en el último año, a pesar de los operativos emprendidos a finales de 2025 para exhortar y retirar a vendedores de espacios públicos.

Cravioto explicó que la estrategia será gradual. El primer paso fue liberar Paseo de la Reforma, donde se redujo de manera significativa la presencia de ambulantes. La siguiente fase contempla acciones en la Alameda Central y Avenida Juárez, y posteriormente en todo el Centro Histórico.

El secretario puntualizó que la Secretaría de Gobierno, junto con la Autoridad del Centro Histórico, realiza un análisis jurídico para determinar la legalidad de los giros comerciales instalados. “Primero tenemos que revisar la parte jurídica, lo estamos haciendo con distintas dependencias. Lo que resulte irregular será objeto de acciones específicas”, indicó.

En cuanto a la presencia de comerciantes de origen extranjero, el secretario de Gobierno aseguró que los operativos no buscan discriminar a quienes provienen de otros países. En espacios como la Alameda Central y el Metro Revolución se ha registrado actividad de vendedores venezolanos (y de otras nacionalidades), pero la política, dijo, será revisar la situación legal sin estigmatizar por nacionalidad.

“Lo que está irregular se sancionará. El ambulantaje existe en esta ciudad desde hace 50 años, Morena lleva apenas siete en el Gobierno”, declaró.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ranflas, rap y graffiti en la Lowrider Show, en Azcapotzalco

El Faro Azcapotzalco Xochicalli, trae a su recinto el...

Perú ordena capturar y encarcelar a Betssy Chávez, asilada en Embajada de México

La exprimera ministra Betssy Chávez es procesada por intento de golpe de Estado y actualmente refugiada en la embajada de México en Lima.

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.

CDMX enciende alumbrado dedicado a las mujeres de la Revolución Mexicana

¡El Zócalo de la CDMX se ilumina! Clara Brugada enciende alumbrado por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.