Los Círculos de Calidad de Estudiantes inhiben el surgimiento del bullying creando armonía y mejora continua en las escuelas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 5 de septiembre de 9:30 a 11:00 A.M. se realiza la 22 reunión mensual de la COPERCCE, Comisión Permanente de Círculos de Calidad de Estudiantes que inhiben el surgimiento del bullying creando armonía y mejora continua en las escuelas.

De igual manera, han implementado ese modelo que a través de la participación en grupo y el placer de intervenir en la mejora los estudiantes realizan proyectos de mejora en su clase, formando personas de calidad total, que además de alto desarrollo cognitivo desarrollan las habilidades suaves como la autoestima, el interés por la mejora, la sociabilidad y el trabajo en equipo creándose una atmosfera de armonía y superación en la que no sucede el bullying, que ni lo conocen pues los jóvenes se mantienen ocupados en la mejora y en buscar en que pueden contribuir y a quien servir.

La Comisión Permanente de Círculos de Calidad de Estudiantes, COPERCCE se creó con el propósito de despertar el interés por los Círculos de Calidad de Estudiantes, desarrollar la metodología por implantarlos y que cundiera su operación de manera que se convirtiera en una práctica común en las escuelas del 6º año de primaria hasta la universidad.

La COPERCCE está abierta para que en ella participen directores y docentes de escuela, así como autoridades de la educación y los especialistas de la mejora continua y el trabajo en equipo, quienes se interesen en conocer sobre el modelo de los Círculos de Calidad en México, su metodología de implementación y la buena práctica de operación para que florezcan como células de la mejora continua, pero principalmente como marco de desarrollo de personas de calidad total.

El Bullying no se va acabar combatiéndolo cuando ya surgió, como lo hacen la mayoría de las escuelas, actuando en el después; lo que debe hacerse es ir a las causas, actuar en el antes, de manera que creando un marco participativo, orientado a la mejora y a servir, se propicia una atmosfera de armonía donde el bullying simplemente no aparecerá. Siendo los CCE la formula probada que permite evitar el bullying el no implementar los círculos de calidad de estudiantes, se vuelve una falta por omisión de no implementar algo vital, que ocasionara seguir lidiando con ese mal que incluso ya ha cobrado vidas, por lo que hasta a responsabilidades penales puede llevar alas autoridades que no implementen los CCE.

En la reunion participara como invitado especial el Dr,. Carlos Orozco Márquez, director general de la Escuela Secundaria No 11 de Monterrey quien junto con su staff describirán las buenas prácticas de calidad que realizan, entre ellas los CCE que le valieron para ser ganador del Premio Mundial de la Calidad, GPEA que recibirá en Beijing el próximo 14 al 17 de octubre del 2025.

Quedan invitados los directores y docentes de escuelas, así como autoridades de la educación y los especialistas de la mejora continua y el trabajo en equipo a conectarse via zoom a esta reunión.

Pida su liga por correo electrónico a méxico@imecca.org.mx; guadalajara@imecca.org,mx o monterrey@imecca.org.mx o por whats app: 55 1691 8228; 33 2593 0348 y 81 1601 1421

Para impulsar en su organización los Círculos de Calidad y grupos de mejora que son la formula probada para que se consiga la eficacia del sistema de calidad, se invita a las organizaciones que tienen implementado el trabajo en equipo, que lo refuercen inscribiendo o recomendando a los directivos de otras entidades en donde practiquen el trabajo participativo, que inscriban a algún grupo de mejora en la 44 Convención Nacional de Círculos de Calidad que da oportunidad a que esos grupos de presentar sus proyectos de mejora ante el selecto grupo que integran los asistentes al 53 Congreso Nacional de Control de Calidad a efectuarse en Guadalajara del 1 al 4 de octubre,2025; lo que los motivará y les reforzará el entusiasmo por el trabajo en equipo en las instituciones y empresas de donde provengan.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

José Mario Esparza presenta avances clave en la gestión integral del agua

El titular de SEGIAGUA, José Mario Esparza Hernández, presentó ante el Congreso capitalino los avances en infraestructura hidráulica, eficiencia hídrica y programas de captación pluvial, destacando una inversión histórica de más de 5 mil millones de pesos.

“Nuestra única misión es matar”: cómo la brutal milicia de Sudán perpetró una masacre en la ciudad de El Fasher

Los hombres están celebrando una masacre que, según temen ahora los funcionarios humanitarios, pudo haber matado a más de 2.000 personas en la ciudad sudanesa de El Fasher el mes pasado.

Rocío Nahle impulsa la modernización de la fuerza policial de Veracruz

Rocío Nahle entregó 101 patrullas, 250 motocicletas y 41 drones, con una inversión superior a los 200 millones de pesos.

¿Deberíamos temer a la automatización? Lo que dicen los datos

El impacto de la automatización en el empleo genera temor, pero los datos revelan que también abre nuevas oportunidades laborales