CANACINTRA y asociaciones civiles impulsan educación contra el suicidio y el ciberbullying en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, asociaciones civiles, médicos y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) anunciaron un frente común para combatir el suicidio en México.

La estrategia busca implementar programas de enseñanza y sensibilización dentro del sistema educativo, con el fin de proteger a niños y jóvenes, considerados el sector más vulnerable ante esta problemática.

Uno de los principales focos de atención debe ser el ciberbullying, por lo que se realizó la presentación del cortometraje Harmful Words dirigida por Romarico Cibrian, que aborda el impacto de las agresiones digitales en adolescentes, ya que este tipo de violencia no solo deriva en pérdida de vidas, sino también en la destrucción de familias y en la pérdida de valores sociales, afirmó Carlos Barrera, titular de relaciones institucionales de CANACINTRA.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), se registró lo siguiente:

El 23.9 % de la población usuaria de internet entre 12 y 19 años ha experimentado alguna forma de acoso digital.

Las mujeres son ligeramente más afectadas (24.2 %) que los hombres (23.5 %).

Aproximadamente 22 millones de menores de edad utilizan tecnologías en México, lo que los expone no solo al ciberbullying.
El grooming y la pornografía infantil son las amenazas más comunes.

El represente cameral indicó que objetivo del organismo es reducir la tasa de suicidios en el país. Sin embargo, advirtió que este esfuerzo podría verse fortalecido con la aprobación de una Ley Nacional de Prevención del Suicidio, propuesta en legislaturas pasadas, pero sin avances significativos.

“Necesitamos programas de conciencia social para que más jóvenes puedan continuar con una vida saludable. Hace algunos años entregamos propuestas legislativas y estudios especializados, pero quedaron en el escritorio de los legisladores. Es fundamental que se retome este tema”, indicó.

Estadísticas de suicidio
El suicidio en México presenta una tendencia al alza.

Entre 2013 y 2023, la tasa creció de 4.9 a 6.8 por cada 100 mil habitantes.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), señalan que en 2023 se registraron 8 mil 837 muertes por esta causa, lo que representa el 1.1 % del total de defunciones en el país.

La brecha de género es evidente: mientras que en mujeres la tasa fue de 2.5 por cada 100 mil, en hombres alcanzó 11.4.

En total, el 81.1 % de los casos correspondió a hombres y el 18.9 % a mujeres.

65.6 % de los suicidios se presentó en personas menores de 40 años.

Los estados con mayores casos son Yucatán (14.2%); Chihuahua (14.0%); Aguascalientes (12.1%); Quintana Roo (11.2%); Durango (9.2%); y San Luis Potosí (9.1%).

Los más afectados
El suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, cuyos factores de riesgo suelen ser:
Abuso físico o sexual.
Rechazo emocional.
Divorcio o abandono familiar.
Trastornos mentales.
Adicciones en el núcleo cercano.

Durante el evento, la psicóloga clínica Cathy Calderón destacó la importancia de llevar programas de salud mental a las escuelas públicas, con especialistas capacitados para atender a los adolescentes. “Familiares, maestros y médicos necesitan tener escucha activa e inteligencia emocional. Para sanar las heridas emocionales derivadas del trauma es necesario atender la salud mental y humanizarnos como sociedad”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Zócalo se convertirá en una gran pista con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”

El Zócalo capitalino se llenará de ritmo este 30 de octubre con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”, un evento gratuito de PILARES y la Secretaría de Cultura que celebra el Día de Muertos con música, salud y tradición.

FARO Tecómitl celebra el Día de Muertos con la edición especial de “Saberes de Milpa Alta”

FARO Tecómitl conmemora el Día de Muertos con “Saberes de Milpa Alta”, un encuentro cultural que une gastronomía, herbolaria y música tradicional para preservar la memoria y el legado ancestral de la región.

Warner Bros. analiza su venta ante interés global

La noticia, anunciada el 21 de octubre, provocó un alza inmediata del 10% en las acciones de WBD, que alcanzaron una valoración de más de 45 mil millones de dólares. No obstante, la compañía aún mantiene una deuda de alrededor de 35 mil millones.

Detienen a segundo implicado en el asesinato de Bernardo Bravo

Tras el homicidio de Bernardo Bravo, se realizó un operativo donde fue detenido Rigoberto “N”, el primer implicado en este delito.