CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que el gobierno de México apoye a la delegación mexicana que partió a Gaza para intentar romper el cerco a la ayuda humanitaria que mantiene Israel en la Franja de Gaza.
Sheinbaum dijo que dicha guerra, así como otras, debe terminar por el sufrimiento que provoca.
“Nosotros creemos que esa guerra debe terminar, es mucho sufrimiento, todas las guerras son sufrimiento, esa guerra debe terminar”, Claudia Sheinbaum.
Seis representantes mexicanos se sumaron a la Flotilla Global Sumud, la misión marítima humanitaria más grande de la historia, cuyo objetivo es romper el cerco impuesto por Israel sobre Gaza y entregar alimentos, medicinas y esperanza a una población asediada por la guerra y el hambre.
¿Quiénes integran la flotilla humanitaria mexicana?
La delegación está conformada por activistas y figuras comprometidas con la causa palestina:
Arlin Medrano
Dolores Pérez Lascarro
Karen Castillo
Carlos Pérez Osorio
Ernesto Ledesma
Sol González Eguía
Portando la bandera mexicana, buscan no solo entregar ayuda humanitaria, sino también ejercer presión para que el gobierno mexicano condene el genocidio y fortalezca su postura diplomática en defensa de Palestina.
“Me embarco rumbo a Gaza para romper el bloqueo del asedio humanitario”, expresó Arlin Medrano en sus redes sociales, señalando que no viajan solos, sino acompañados por millones de corazones solidarios.
Con un tono de resistencia y esperanza, los activistas recalcan que esta misión no es solo logística, sino profundamente ética y humana. “No encuentro otra manera de declararme humana que distanciándome de la pasividad y el silencio de los gobiernos”, denunció Medrano, en alusión a la falta de acción internacional ante la crisis humanitaria.
Los barcos partirán desde Barcelona y Túnez entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre, conformando una caravana marítima que busca llegar directamente a Gaza.
La flotilla transporta alimentos, medicinas y suministros esenciales, pero enfrenta el riesgo de ser interceptada por fuerzas israelíes, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Aun así, los participantes insisten: “Si no lo logramos esta vez, lo volveremos a intentar”.
La Flotilla Global Sumud no es solo una misión marítima. Involucra a activistas de más de 44 países, que de manera simultánea realizan manifestaciones, campamentos y actividades educativas para visibilizar la causa palestina.
Con esta movilización internacional, la misión busca romper el silencio, abrir un corredor humanitario y encender la llama de una solidaridad que traspasa fronteras.
AM.MX/fm
