Encuentro+B: más de 600 personas se reúnen en el evento más importante del Movimiento B en América Latina

Fecha:

Antes de la COP30, Belém do Pará se prepara para el Encuentro+B, la cita regional del Movimiento B, que recibirá a más de 80 referentes del Triple Impacto de 12 países. Ya hay 600 personas inscritas de empresas, organizaciones, comunidades y la sociedad civil

Bajo el lema “La raíz del futuro”, el Encuentro+B Amazônia 2025 se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en Belém do Pará, Brasil. Entre los oradores estarán los cofundadores de B Lab, Jay Coen-Gilbert y Bart Houlahan, junto con los de Sistema B: Pedro Tarak, Maria Emilia Correa, Juan Pablo Larenas y Gonzalo Muñoz, además de referentes clave del Triple Impacto en América Latina.

En esta sexta edición habrá charlas, paneles, talleres y experiencias orientadas a inspirar y generar conexiones, con el propósito de seguir impulsando la transición hacia un sistema económico que coloque en el centro a las personas y al planeta. Participarán líderes como Ronald Sistek (Coherencia Organizacional), Angela Pinhati (Natura, Empresa B), Maria Claudia Villabom Pontes (Weleda, Empresa B) y Paulo Boneff (Gerdau, Empresa B).

Con un enfoque sistémico que trasciende lo empresarial, el Encuentro involucra también al sector público, académico y organizaciones sociales. Será bilingüe, en portugués y español, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), y las entradas están disponibles en encuentrob.sistemab.org.

“Estamos muy emocionados por volver a vernos. La Amazonía es un territorio clave para el futuro del planeta y este Encuentro será un hito rumbo a la COP30“, afirmó Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B Internacional.

Este año, el Movimiento Global B está atravesado por los nuevos estándares de B Lab, que exigen la gestión integral del impacto como condición para la certificación. Estos estándares abarcan siete áreas: Gobernanza y Propósito, Acción Climática, Derechos Humanos, Trabajo Justo, Circularidad y Gestión Ambiental, Justicia y Diversidad, y Acción Colectiva.

El primer día estará dedicado a “Elevando la vara”, con casos de Empresas B que aumentan su impacto, talleres sobre los nuevos estándares y reflexiones sobre liderazgo y paradigmas emergentes. Aquí destaca el Nodo de Innovación Económica, patrocinador Oro, que impulsa la creación de espacios para el aprendizaje colectivo y alianzas multisectoriales.

El segundo día, “Activando el futuro”, se centrará en la acción colectiva y la colaboración, con testimonios de Empresas B y organizaciones como Instituto Oyá, IDRC, PINE, Ciudades+B, RITA, Pacto Global e Instituto Juma, entre otras. “Creemos que visibilizar compromisos ambientales desde América Latina permite potenciar soluciones que ya muestran resultados locales”, señaló Joaquín Basanta de Agro Sustentable (Empresa B).

El tercer día, “Viviendo la Amazonía”, invitará a conocer el territorio mediante visitas a comunidades, cooperativas y familias agricultoras, junto con experiencias artísticas. “Natura trabaja en la Amazonía desde hace 25 años, apoyando a más de 10,000 familias y conservando 2.2 millones de hectáreas de selva. Este Encuentro reafirma que la sociobioeconomía es clave para un desarrollo regenerativo”, expresó Angela Pinhati.

Sistema B impulsa un sistema económico inclusivo y regenerativo, acompañando a las Empresas B en su certificación. En el mundo existen más de 10,000 Empresas B en 102 países; en Latinoamérica son 1,310.

Desde 2016, el Encuentro+B se ha realizado en Colombia, Chile y Argentina. En 2023 reunió en Monterrey a 850 participantes de 27 países, consolidándose como un espacio de referencia global.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las 7 películas más aterradoras según la ciencia

El Legado del Diablo y El Conjuro, entre otras cintas, combinan estos dos efectos clave, además de una buena taquilla mundial y apoyo de la crítica, de acuerdo al análisis de Spoiler.

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.