Científicos alemanes desarrollaron un gel que hace crecer el cartílago de las articulaciones sin implantes ni cirugía

Fecha:

ALEMANIA.- La medicina regenerativa acaba de dar un paso sorprendente: un equipo de investigadores alemanes ha creado un gel biológico capaz de estimular el crecimiento del cartílago dañado en rodillas, caderas y otras articulaciones, sin necesidad de recurrir a implantes ni a procedimientos quirúrgicos invasivos.

De acuerdo con el Fraunhofer Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology de Alemania, el cartílago articular es un tejido que actúa como amortiguador natural entre los huesos, pero tiene una capacidad muy limitada de reparación. Una vez que se desgasta, como ocurre en enfermedades degenerativas como la artrosis, el dolor y la rigidez progresan, reduciendo la movilidad y calidad de vida de millones de personas en el mundo.

Este nuevo gel funciona como una especie de “andamio biológico”: al aplicarse en la zona dañada, crea un microambiente que atrae células madre y estimula su diferenciación en condrocitos, las células encargadas de formar cartílago. Con el tiempo, estas células regeneran el tejido perdido y devuelven la flexibilidad a la articulación.

Los ensayos preclínicos han demostrado resultados prometedores: el gel no solo regenera cartílago, sino que lo hace con una estructura y resistencia muy similar a la del tejido natural, evitando el dolor, la rigidez y los riesgos de cirugía tradicional. Si los estudios en humanos confirman estos hallazgos, estaríamos ante una alternativa revolucionaria para tratar la artrosis y otras lesiones articulares que hoy en día condenan a millones de personas a cirugías de reemplazo.

La regeneración del cartílago, que parecía un sueño inalcanzable, comienza a convertirse en una posibilidad real gracias a la ciencia. Un avance que podría devolver la libertad de movimiento y una vida sin dolor a generaciones enteras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan desfogue de la Presa La Boca, en Santiago, NL

Además de La Boca, todas las presas de Nuevo León siguen subiendo sus niveles de capacidad ante las recientes lluvias.

Cáncer colorrectal en aumento: estudio internacional apunta a una bacteria como una de las responsables

Una investigación global, con participación argentina, halló que la exposición a una toxina bacteriana podría estar vinculada a este incremento.

Volcadura de pipa de gas provoca cierre de la autopista México-Puebla

El accidente ocurrió alrededor de la una de la mañana de este martes en la México-Puebla, cuando la pipa se quedó sin frenos.

Prohíbe UE sustancias en barnices de uñas por ser cancerígenas y tóxicas para la reproducción

Ambas se usaban para solidificar, adherir y endurecer el barniz de uñas. De acuerdo con la agencia EFE, son derivados del petróleo que actúan como fotoiniciador, permitiendo que el gel se endurezca cuando recibe luz ultravioleta, así como servir como un aditivo condicionante, es decir, que mejora la adhesión y dureza del esmalte.