CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió este lunes a la Cámara de Diputados a entregar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En esta ocasión, la secretaria de Gobernación se limitó a entregar el Informe de Gobierno y no ofreció un discurso.
Minutos después, Rosa Icela Rodríguez abandonó San Lázaro y se dirigió a la Secretaría de Gobernación.
_Estos son los temas que abordó la presidenta durante su primer informe de gobierno:1-
• Acciones en materia económica, especialmente en el aumento del salario mínimo y la disminución de la pobreza extra en el país.
• Las 19 reformas aprobadas y 40 nuevas leyes, entre la que destaca la del Poder Judicial.
• La reforma al artículo 40 constitucional que indica que el pueblo, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervencionismos, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lascivo a la integridad, independencia y soberanía de la nación.
• México es el país con menor porcentaje de aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, resaltando la estrecha relación que sostienen ambas naciones.
• La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para el próximo miércoles 3 de septiembre.
• El programa ‘México te abraza’, para atender a las y los migrantes mexicanos que regresen al territorio nacional, mediante el cual se han ayudado a 86 mil personas.
• El crecimiento económico de México de 1.2%, frente a las expectativas de organismos financieros internacionales previendo una caída del PIB en 2025.
• La Inversión Extranjera Directa récord en el primer semestre de 2025 con más de 36 mil mdd.
• El número de visitantes a México creció 13.8 % respecto al mismo periodo de 2024.
• El peso se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar, el desempleo se ubica en 2.7 % y la inflación anual en julio fue de 3.5 %.
• 10 proyectos estratégicos de innovación, desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas, entre ellos:
1. Mini vehículo eléctrico; 2. El proyecto Kutsari para el diseño de semiconductores; 3. Satélites de observación; 4. Sistema metoceánico de monitoreo climático y protección civil. 5. Diseño y producción de vehículo aéreo no tripulado de última generación.
• Aumento de 12% al salario mínimo en 2024 y la reforma para inscribir al seguro social a repartidores de aplicaciones.
• En 2025 ya no se no aplicó el examen del Comipems a estudiantes de educación media superior del Valle de México.
• En materia de salud, en los siguientes cuatro meses se inaugurarán 16 más hospitales, serán 31 nuevos hospitales al cerrar el 2025.
• Actualmente hay un avance de 90% en la cobertura de entrega de medicinas en los centros de salud del país.
• ‘Laboratorio en tu Clínica’ arrancará el 1 de septiembre en la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, y Baja California Sur. El 15 de septiembre iniciará en Colima y antes de concluir 2025, iniciará en el resto de los estados que pertenecen al bienestar.
• Se han destinado 12 mil 374 millones de pesos para más de 20 mil comunidades indígenas y afromexicanas.
• En 2025 se han destinado 850 mil mdp para los Programas de Bienestar que benefician a 32 millones de familias.
• Para finales de 2025 se habrán construido al menos 390 mil viviendas en el país, la meta es de 1.2 millones con apoyo del Infonavit, Conavi y Fovissste.
• Las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión privada en materia energética buscarán ayudar al suministro eléctrico, aunado a una inversión de 90 mil mdp para la CFE en 2025.
• Destacan los proyectos energéticos y de infraestructura hidráulica como el macroprograma de tecnificación de campo en Guanajuato, Baja California, Coahuila, Durango, Morelos, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán y Sonora, entre otras entidades; además del plan de apoyo a 10 municipios del Edomex.
• En materia de seguridad destaca la reducción del 25% en el número de homicidios en el país, como parte de los primeros resultados de la estrategia de seguridad.
AM.MX/fm
