Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Fecha:

TEKAX.— La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización, afectando una superficie de 147 hectáreas de vegetación nativa, por lo que se realizó la clausura.

El operativo se llevó a cabo el 13 de agosto, cuando personal de la Profepa acudió al paraje Mesatunich, trabajado por un grupo poblacional menonita. Durante el recorrido se verificó que el predio, con 184 hectáreas en total, presentaba la eliminación de 147 hectáreas de selva mediana subcaducifolia para el establecimiento de cultivos de sorgo y maíz.

Ante este escenario y al tratarse de un riesgo inminente de deterioro ambiental, la autoridad ambiental procedió con la colocación de sellos de clausura en el área afectada. En el sitio no se localizaron responsables directos, por lo que la Profepa continuará con el procedimiento administrativo correspondiente para sancionar estas actividades.

La Profepa reiteró su compromiso de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la región, con el fin de proteger la selva maya y asegurar un manejo responsable de los recursos naturales en beneficio de las comunidades locales y futuras generaciones.

⇒ Diversas denuncias señalan que las comunidades menonitas han ampliado sus zonas agrícolas sin contar con las autorizaciones ambientales necesarias, lo que ha provocado la pérdida de enormes extensiones de selva, particularmente en la península de Yucatán y dentro de la selva maya.

Te recomendamos: 

Profepa clausura predio por cambio ilegal de uso de suelo en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.