Nuevas funciones de Juicio a una zorra se añaden por demanda del público

Fecha:

Ciudad de México.- Tras ocho semanas de funciones con localidades agotadas y una recepción entusiasta por parte del público y la crítica, “Juicio a una zorra”, protagonizada por Itatí Cantoral, concluirá su primera temporada este domingo 31 de agosto en La Teatrería (Sala A). El proyecto ha encontrado eco en espectadores que buscan propuestas escénicas intensas, íntimas y con reinterpretaciones contemporáneas de figuras clásicas. Este cierre no representa un adiós, sino el punto de partida para una nueva etapa impulsada por la respuesta sostenida de la audiencia.

Homenaje especial a Miguel Sabido en la función del 31 de agosto para reconocer su legado

Para celebrar este logro, la producción rendirá un homenaje especial a Miguel Sabido, dramaturgo, poeta y figura fundamental de la escena artística y cultural en México, cuyo legado ha inspirado a generaciones de creadores. El reconocimiento será entregado por Enrique Singer, Alberto Estrella, Itatí Cantoral y Óscar Carnicero, quienes se reunirán en esta función emblemática para honrar su trayectoria. El tributo en escena subraya la conexión entre la obra y una tradición teatral mexicana que dialoga con los mitos universales desde perspectivas renovadas.

Extensión de la temporada confirma la vigencia del monólogo y la demanda del público

Debido a la extraordinaria recepción, la temporada continuará con nuevas funciones todos los jueves de septiembre y octubre a las 20:30 horas, manteniendo la misma intensidad y fuerza dramática que caracterizó la primera etapa.

La disponibilidad de boletos en taquilla y plataformas digitales facilita el acceso a quienes aún no han vivido la experiencia. “Esta obra ha demostrado que el público mexicano busca historias profundas y personajes que cuestionen la mirada tradicional de la historia. Queremos agradecer a todas y todos quienes nos acompañaron en esta primera temporada, y qué mejor manera de celebrarlo que reconociendo a Miguel Sabido, un referente de la dramaturgia en México”, expresó Oscar Carnicero de Late Producciones.

Una poderosa reinterpretación del mito de Helena de Troya desde la voz de Itatí Cantoral

El monólogo, escrito por Miguel del Arco y dirigido por Alonso Íñiguez, ofrece una relectura del mito de Helena de Troya desde una perspectiva femenina y actual. La interpretación de Itatí Cantoral ha sido clave para construir un espacio escénico visceral, íntimo y conmovedor, donde el discurso se convierte en acto de resistencia simbólica. Este nuevo ciclo confirma que “Juicio a una zorra” no es solo una obra de teatro, sino un acto de justicia poética que continúa resonando con fuerza en la escena contemporánea mexicana.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.