Nuevo caso de apropiación cultural: Shein plagia diseños istmeños

Fecha:

OAXACA DE JUÁREZ.— Artesanas y artesanos de las comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec denunciaron a Shein de plagio; ante ello, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió que se retiren estos diseños textiles debido a una apropiación cultural indebida.

En la plataforma se oferta, por menos de 350 pesos mexicanos, una blusa corsé con estampado de los tradicionales bordados que artesanas y artesanos de la región del Istmo elaboran para huipiles y trajes; mientras que las artesanas y artesanos istmeños comercializan estas prendas a más de 3 mil pesos por el trabajo y tiempo que llevan.

Tras la denuncia, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se sumó a los señalamientos y exigió a Shein que retire inmediatamente de la circulación, venta y promoción cualquier prenda que imite los diseños textiles del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, pidió un diálogo para con las comunidades istmeñas para reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de su patrimonio cultural.

“La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural que vulnera los derechos de nuestras comunidades”, indicó la dependencia en un comunicado.

Seculta expuso que Shein, en conjunto con el vendedor “DANNY C&R”, han comercializado la prenda que imita los diseños de los bordados del Istmo de Tehuantepec. Estos diseños son más que simples patrones ornamentales, son el alma viva de nuestra cultura, tejida con hilos de historia y resistencia. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural”.

• Shein se suma a Adidas y a Headquarter, los cuales, en lo que va de agosto, han sido denunciados de plagio y apropiación cultural indebido de las danzas, textiles, símbolos espirituales y cultura de los pueblos originarios de Oaxaca.

No es la primera vez que Shein se apropia de los diseños y elementos de las comunidades originarias. En el 2023, la Secretaría de Cultura federal le hizo un exhorto sobre la comercialización de textiles del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla, también con telas estampadas.

“Es fundamental que las comunidades istmeñas preserven la manufactura tradicional de sus textiles, ya que la continuidad viva de estas prácticas es lo que genera verdadero y profundo valor identitario. Nuestros textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros; son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de nuestras comunidades”, enfatizó Seculta.

Te recomendamos:

Frente a indígenas, Adidas se disculpa por “inspirarse” en huaraches artesanales de Oaxaca

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026