Buscan posicionar al chile chipotle chihuahuense a nivel internacional

Fecha:

CHIHUAHUA.— El Gobierno de Chihuahua dio a conocer que avanzaron las labores para posicionar y reconocer a nivel internacional al chile chipotle chihuahuense como un producto tradicional con “Indicación Geográfica”, por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Las secretarías de Desarrollo Rural (SDR) y de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), en conjunto con el Consejo de Desarrollo Económico Regional de Camargo (Coder), informaron que, tras dos años de gestiones, avanzaron a la etapa de realización del estudio técnico que sustenta la solicitud ante las autoridades federales.

    • Dicho proceso se desarrollará este 2025, y contará con una inversión de 400 mil pesos, de los cuales 200 mil serán aportados por la SDR y la otra mitad la invertirá la SIDE.

Imagen

El proyecto comenzó en 2023, cuando la SDR inició los diálogos y organización con productores de chipotle de las regiones de Camargo, Jiménez, San Francisco de Conchos y Saucillo. Posteriormente en 2024 se consolidó la figura de cooperativa local, lo que permitió obtener certeza jurídica.

    • Este distintivo legal implica que, aunque en otras zonas se elabore un producto similar, las cualidades particulares que le otorga su origen geográfico, su tradición y sus métodos de producción, lo vuelven exclusivo.

Por ello, se documentará el proceso de elaboración artesanal del chile en hornos de adobe y leña construidos por los productores, las condiciones climáticas y las prácticas tradicionales que le dan un sabor, calidad y reputación únicos en el país y el mundo.

Alejandro Galicia, jefe del Departamento de Agroindustria de la SDR, explicó que la obtención de la “Indicación Geográfica” es un proceso formal que requiere cumplir con etapas específicas, pero los beneficios serán trascendentales.

Imagen

Buscamos desde el Gobierno del Estado que los productores cuenten con una herramienta de protección que impulse el desarrollo económico regional y evite que el consumidor sea engañado con productos que no cumplen con las características particulares de nuestro chipotle. Este reconocimiento dará certeza al consumidor y mayor valor al trabajo de los productores chihuahuenses”, señaló.

Una vez concluido el estudio y presentada la solicitud, el chile chipotle podría ser el primer producto de Chihuahua con “Indicación Geográfica”, y se sumaría a la lista de productos mexicanos que cuentan con esta protección, como el café de Veracruz, el cacao de Grijalva o las artesanías de Oaxaca.

Te recomendamos:

Alistan la Primera Jornada de Salud Inclusiva para Personas con Discapacidad en Chihuahua

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El séptimo arte invadirá Nayarit con el Festival Internacional de Cine de Tepic

Las actividades darán comienzo el 23 de octubre en la Casa Museo Amado Nervo, con una alfombra roja y una noche llena de cortometrajes.

El Tren Insurgente operará su ruta completa en esta fecha y todos los pasajeros llegarán hasta Toluca

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la fecha de operación completa del tren. El servicio del transporte público se extenderá hasta Toluca próximamente.

El negocio millonario detrás de las falsas audiciones en México

Detrás de la ilusión de “ser descubierto” se esconde un fraude millonario que opera a plena luz del día.

Desmantelan célula criminal tras operativo en Villagrán, Guanajuato

Tres presuntos integrantes de una célula criminal fueron detenidos en la comunidad Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán.