Agrupamiento antiexplosivos de la SSP, ha desactivado casi 5 mil artefactos explosivos en Michoacán

Fecha:

Por José Cruz Delgado

MORELIA, MICHOACÁN.- Con la finalidad de garantizar la seguridad, paz y tranquilidad en el estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), encabezada por Juan Carlos Oseguera Cortés, cuenta con un equipo profesional y equipado con tecnología de vanguardia para la localización y desactivación de artefactos explosivos.

Sobre el particular se informó que el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la Guardia Civil cuenta con herramientas especializadas y laboratorios móviles, que incluyen equipos de rayos X, de radiocomunicación y sistemas de detección y extracción de detonantes, esto sumado a la capacitación profesional obtenida por parte de especialistas internacionales.

Una inversión superior a los ocho millones de pesos ha permitido fortalecer al agrupamiento antiexplosivos, que ha logrado detectar, asegurar y desactivar 4 mil 857 artefactos y más de 367 kilogramos de componentes, desde su creación en diciembre de 2023, informó el secretario de la SSP.

“Nuestro agrupamiento, es catalogado como un equipo de élite a nivel nacional, y refuerza diariamente sus acciones para inhibir cualquier ataque de estos dispositivos, para mantener a salvo a la población”, puntualizó Oseguera Cortés.

Por lo anterior, el Gobierno de Michoacán, robustece la operatividad y preparación de los efectivos de la Guardia Civil mediante equipo, capacitación, además de trabajos de inteligencia y operatividad táctica con el fin de garantizar la seguridad y la paz de la entidad.

En el marco de las investigaciones por el secuestro y homicidio de un agricultor de aguacate en el municipio de Tacámbaro, la Fiscalía General del estado de Michoacán (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), logró la captura de Alejandro “N”, señalado como uno de los operadores clave en el cobro del rescate.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el 10 de agosto la víctima salió de su domicilio en la localidad de La Magdalena y poco después se comunicó con su esposa exigiendo reunir ocho millones de pesos. La familia, bajo presión, entregó dos millones y un vehículo, sin embargo, horas más tarde el agricultor fue hallado sin vida.

Las indagatorias establecieron que Alejandro “N” habría participado directamente en el traslado de la víctima desde el lugar de cautiverio hasta el sitio donde fue asesinado. Además, fue quien acudió a recoger parte del rescate a bordo de un automóvil Dodge Attitude, identificado como vehículo oficial, lo que permitió a la célula criminal encubrir sus movimientos.

Este caso se relaciona con la desarticulación de una banda de secuestradores encabezada por Olivio Raya Alcaraz, ex policía municipal de Tingambato y presunto operador del grupo armado Pueblos Unidos, detenido días antes en Morelia junto con otros cómplices. Según las autoridades, los integrantes de esta red continuaron extorsionando a la familia de la víctima aun después de recibir el primer pago, amenazando con asesinar a más miembros de la familia.

El Ministerio Público presentó los elementos de prueba ante el Juez de Control, quien obsequió la orden de aprehensión contra Alejandro “N”, cumplimentada por personal de la UECS. El detenido será presentado en audiencia inicial, donde se definirá su situación jurídica por los delitos de secuestro agravado, homicidio y extorsión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerzan la vigilancia epidemiológica en el norte de Veracruz

La Secretaría de Salud de Veracruz refuerza las acciones de vigilancia epidemiológica y saneamiento en los municipios afectados.

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.

CFE pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en las manos del pueblo de méxico: Emilia Calleja

Con su fortalecimiento y restitución como Empresa Pública del Estado, la CFE asegura el abasto de energía eléctrica de forma segura, confiable, continúa y con visión de futuro. El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional: Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados