La inanición amenaza a una de cada cinco personas en Gaza, según expertos en seguridad alimentaria

Fecha:

FRANJA DE GAZA.- Mientras se cumplen 20 meses desde que comenzó la guerra con Israel, y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda, el 15% de los habitantes de Rafah, Gaza del Norte y la ciudad de Gaza están en condiciones de hambruna. Además, se han disparado los precios de productos básicos, un saco de 25 kilos de harina de trigo ha subido un 3000% de precio desde febrero.

Los gazatíes siguen en “riesgo crítico de hambruna”, advirtieron este lunes expertos en seguridad alimentaria respaldados por la ONU, mientras se cumplen 19 meses desde que comenzó la guerra con Israel y 70 días desde que cesaron las entregas de toda la ayuda y los suministros comerciales.

“Los bienes indispensables para la supervivencia de la población se han agotado o se espera que se agoten en las próximas semanas (…) Toda la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”, afirmó Clasificación de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC por sus siglas en inglés).

En su última actualización, la organización estimó que una de cada cinco personas en Gaza, 500.000, se enfrenta a la inanición.

Un saco de 25 kilos de harina cuesta de 235 a 520 dólares
“En el caso de una operación militar prolongada y a gran escala, y de la continuación del bloqueo humanitario y comercial, se producirá una falta crítica de acceso a suministros y servicios esenciales para la supervivencia”, declaró la IPC.

Se han disparado los precios de productos básicos como un saco de 25 kilos de harina de trigo, que ahora cuesta entre 235 y 520 dólares estadounidenses, lo que representa una subida de precios del 3000% desde febrero.

Según los últimos datos, el 15% de los habitantes de las gobernaciones de Rafah, Gaza del Norte y Gaza están clasificados como IPC5, indican las evaluaciones de la IPC.

Estas evaluaciones ayudan a los organismos de ayuda a decidir dónde son mayores las necesidades en todo el mundo. La inseguridad alimentaria se mide en una escala de uno a cinco, en la que IPC1 indica que no hay hambre e IPC5 denota condiciones de hambruna.

Nuevos ataques contra refugios de la ONU
Continúan los ataques contra edificios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). El sábado, fue atacada otra escuela gestionada por UNRWA, esta vez en la ciudad de Gaza, se reportaron dos muertos y un número indeterminado de heridos.

Un día antes, otras cuatro personas murieron en el bombardeo a otra instalación de UNRWA en el campamento de Jabalia, al norte de Gaza. La oficina de la agencia quedó “completamente destruida” y tres edificios colindantes sufrieron graves daños, entre ellos un centro de distribución.

En el momento del ataque no había suministros en el centro, debido a la continuación del bloqueo israelí, declaró la UNRWA, señalando que se había quedado sin alimentos para Gaza “hace más de dos semanas”.

Rechazo al plan israelí de gestionar las entregas de alimentos
Haciendo eco al rechazo de la comunidad humanitaria respecto al plan israelí de gestionar las entregas de alimentos y artículos no alimentarios en todas las provincias de Gaza, la IPC lo consideró “muy insuficiente para satisfacer las necesidades esenciales de alimentos, agua, refugio y medicinas de la población”.

En medio de esta desastrosa y deteriorada situación, este plan de distribución también creará probablemente “importantes barreras de acceso [a la ayuda] para amplios sectores de la población”, afirmó la IPC.

Señalando la recientemente anunciada operación militar a gran escala de Israel en toda la Franja de Gaza y los persistentes obstáculos que impiden el trabajo de las agencias de ayuda, la organización advirtió que existía “un alto riesgo de que se produzca una hambruna (Fase 5 de la IPC)” de aquí al 30 de septiembre.

Ante el hambre generalizada, un elevado número de hogares ha informado que ha tenido que recurrir a “estrategias extremas de supervivencia”, como la recogida de basura para venderla a cambio de alimentos; uno de cada cuatro de estos afirma que “no queda basura valiosa”, mientras que el orden social “se está resquebrajando”, informó la IPC.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos