La ciudad japonesa Toyoake quiere limitar el uso de celulares a dos horas diarias

Fecha:

TOYOAKE, JAPÓN.- Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones.

La propuesta a los residentes de la ciudad de Toyoake, en el centro de Japón, tiene como objetivo “prevenir el uso excesivo de dispositivos que causen problemas de salud física y mental (…) incluidos problemas de sueño”, dijo este viernes el alcalde de la localidad, Masafumi Koki.

El borrador de la ordenanza pide a los estudiantes de primaria evitar el uso de los celulares después de las 21:00 horas y aconseja a estudiantes de secundaria y mayores a no utilizarlos después de las 22:00 horas.

Pero la propuesta provocó una reacción negativa en las redes sociales, donde muchas personas calificaron la medida como poco realista.

“Entiendo su intención, pero el límite de dos horas es imposible”, escribió un usuario en la red social X. “En dos horas ni siquiera puedo leer un libro o ver una película”, manifestó otro.

Otros opinaron que el tiempo dedicado a utilizar los teléfonos es una decisión que corresponde a cada familia.

Las reacciones adversas a la propuesta obligaron al alcalde a aclarar que el límite de dos horas no es obligatorio y que el borrador de ordenanza “reconoce que los teléfonos inteligentes son útiles e indispensables en la vida diaria”.

La ordenanza será sometida a votación la semana próxima y si se aprueba entrará en vigor en octubre.

En 2020, la región occidental de Kagawa emitió una ordenanza que pedía limitar el acceso de los menores a videojuegos a una hora diaria durante la semana y a 90 minutos durante vacaciones y sugería que los niños de entre 12 y 15 años no utilizaran pantallas después de las 21H00.

Según una encuesta publicada en marzo pasado por la Agencia Nacional de Niños y Familias, los jóvenes japoneses pasan un promedio de cinco horas diarias en línea.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.