Economía mexicana creció 0.6% en segundo trimestre: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo de lo esperado, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante el periodo abril-junio, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6 por ciento con relación al trimestre anterior, cifra menor al 0.7 por ciento al estimado inicialmente.

Si bien observó un ligero ajuste a la baja, también mostró un avance a pesar del complejo panorama generado por la política arancelaria de Estados Unidos. Además, la economía mexicana, en abril-junio, avanzó 1.2 por ciento a tasa anual.

La corrección del dato oportuno de la economía mexicana se explicó por una caída más acentuada de las actividades primarias, un ligero ajuste a la baja en la producción industrial y un aumento de 0.1 puntos porcentuales en el comercio y servicios, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana.

Durante el periodo abril-junio del presente año, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6% con relación al trimestre anterior. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

En el segundo trimestre de este año, las actividades primarias cayeron 2.4 por ciento frente al lapso anterior, dato que mostró un ajuste ya que en la información oportuna la caída sólo había sido de 1.3 por ciento. En su variación anual, este sector avanzó 2.6 por ciento y no 4.5 por ciento como se estimó en un principio.

En tanto, la industria reportó un avance trimestral de 0.7 por ciento, tasa menor al 0.8 por ciento previsto, un ligero ajuste de 0.1 puntos porcentuales. La construcción observó un alza de 2.1 por ciento y la manufactura 0.7 por ciento, mientras que la minería retrocedió -1.9 por ciento.

Las actividades terciarias avanzaron 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual. A tasa anual, también se observó una ligera corrección al alza, por lo que fue de 1.8 por ciento y no 1.7 por ciento como se estimó anteriormente.

En el primer trimestre de 2025, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente a igual lapso del año pasado, avance que fue impulsado por las actividades terciarias y primarias.

Te recomendamos: 

Inflación se desacelera durante la primera quincena de agosto; llega a 3.49%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.