Un profesor en 1925 hizo predicciones exactas sobre el mundo en el 2025, estos fueron sus aciertos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En un ejercicio de imaginación visionaria, el inventor y físico inglés Archibald Montgomery Low delineó en su libro de 1925, “The Future”, una detallada proyección de cómo sería la vida un siglo después. Sus predicciones, recuperadas y analizadas por el sitio de genealogía Findmypast, demostraron una sorprendente capacidad para anticipar avances tecnológicos y cambios sociales que hoy son parte integral de la vida moderna, lo que consolidó su legado como un pensador adelantado a su tiempo.

Low, quien de hecho trabajó en el desarrollo de los primeros aparatos de televisión en 1914 —a los que bautizó como “TeleVista”—, acertó al prever que la “máquina de televisión” superaría a los periódicos como la principal fuente de noticias y entretenimiento. En una época donde la TV era una tecnología incipiente y experimental, su proyección sobre su dominio en la información y el ocio resultó fundamental para entender el desarrollo de los medios masivos de comunicación durante el siglo XX.

Aunque no logró imaginar la multifuncionalidad de los teléfonos inteligentes actuales, el profesor sí vislumbró la evolución de las comunicaciones. Anticipó que los pesados teléfonos rotativos de los años 20 serían reemplazados por “teléfonos automáticos” capaces de marcar el número correcto de forma eficiente, sentando las bases conceptuales para la automatización de las redes telefónicas, uno de los pilares de la comunicación global.

Otra innovación doméstica que Low previó con notable precisión fue la del “altavoz doméstico”, un dispositivo que mantendría a las personas al tanto de las noticias y la información sin esfuerzo. Esta descripción se alinea de manera casi exacta con los asistentes de voz inteligentes modernos, como Google Home o Alexa de Amazon, así como con las notificaciones sonoras de los dispositivos móviles, tecnologías que han transformado radicalmente la forma en que las personas interactúan con la información dentro de sus hogares.

En el ámbito de la movilidad urbana, el inventor consideraba una gran pérdida de tiempo la dependencia de las piernas para subir escaleras y recorrer largos tramos. Como solución, predijo la invención de “veredas móviles” para mayor comodidad en el transporte de personas. Esta visión se materializó en las ahora comunes escaleras mecánicas y las cintas transportadoras, infraestructuras que facilitan el desplazamiento de millones de personas a diario en aeropuertos, centros comerciales y estaciones de metro alrededor del mundo.

Más allá de los gadgets y la comodidad, Archibald Montgomery Low también demostró una notable conciencia ambiental para su época. En un Reino Unido que dependía casi por completo del carbón y el gas, predijo con acierto que el “viento y las mareas” serían aprovechados para generar energía. Esta anticipación de las energías renovables es hoy tremendamente relevante en el contexto de la crisis climática global. Además, aseguró que “la vida será mucho más fácil gracias a las máquinas que realizarán todo el trabajo pesado”, una frase que resuena profundamente con la automatización industrial y la robótica contemporánea.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estados Unidos cancela la visa de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no tiene información sobre quiénes son los políticos afectados.

Encubre Mario Delgado irregularidades y actos de corrupción en la Dirección General de Profesiones de la SEP

Funcionario se autovalida títulos y cédulas profesionales desde el corazón de la institución encargada de garantizar la legalidad académica en México

Secretaría de Cultura CDMX impulsa el diálogo directo con la ciudadanía en el Zócalo de Gobierno Ciudadano

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México participa en las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano para fortalecer el diálogo con la comunidad artística, ofrecer asesorías, acompañamiento y promover el acceso equitativo a la cultura.

Edomex instala 3 centros de acopio en apoyo a damnificados en Puebla, Hidalgo y Veracruz

La ciudadanía podrá llevar a estos centros de acopio agua embotellada y alimentos no perecederos, así como insumos médicos.