Evita ser víctima de fraudes laborales con estas recomendaciones de la STyFE

Fecha:

Ciudad de México.- Con el objetivo de blindar a las personas que buscan trabajo frente a fraudes, abusos y posibles riesgos, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) difundió una guía práctica para reconocer ofertas laborales falsas y actuar con mayor seguridad. La iniciativa se alinea con los principios del Convenio 190 de la OIT, que reconoce el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso, extendiendo esa protección a quienes están en proceso de colocación.

Plataformas seguras y validación de empresas: cómo elegir correctamente

La primera capa de defensa es utilizar portales oficiales. Se recomienda recurrir al Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo y sitios gubernamentales verificados. De forma presencial, también se puede acudir a la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”. Un segundo paso esencial es verificar que la empresa tenga página web funcional, teléfonos de contacto y redes sociales activas. La ausencia de estos canales es una alerta temprana que debe tomarse en serio.

Investiga a fondo, protege tus datos y mantén informados a tus seres queridos

Antes de enviar documentos, es recomendable buscar el nombre de la empresa acompañado de términos como “opiniones”, “fraude” o “experiencias” para detectar antecedentes negativos. La STyFE sugiere crear un correo exclusivo para postulaciones y evitar en el currículum datos sensibles como la dirección completa. Compartir únicamente lo indispensable reduce riesgos de suplantación o uso indebido de información.

Además, se aconseja informar a una persona de confianza sobre cualquier entrevista, especificando hora, dirección y, de ser posible, compartiendo ubicación en tiempo real para mayor seguridad.

Señales de alerta: cómo identificar ofertas laborales poco confiables

La dependencia enfatiza que se debe desconfiar de anuncios con sueldos desproporcionadamente altos, tareas excesivamente simples o que no solicitan experiencia ni referencias.

Estas características suelen ser ganchos para captar víctimas. También se pidió extrema cautela frente a ofertas que implican traslados a zonas remotas o a otros estados, especialmente cuando alguien ajeno propone “recoger” a la persona en centrales camioneras. Este tipo de escenario puede derivar en delitos como trata de personas, por lo que es crucial estar alerta.

Dónde consultar vacantes confiables: recursos oficiales para evitar fraudes

Para reducir el margen de error, la STyFE invita a revisar vacantes previamente verificadas en sus canales oficiales: https://trabajo.cdmx.gob.mx y en el Portal del Empleo: https://empleo.gob.mx/PortalDigital. Adoptar estas medidas fortalece la seguridad digital y presencial de quienes buscan colocarse en el mercado laboral formal en la capital, asegurando así un proceso de búsqueda más seguro y confiable.


AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Mi reino por un (una) radio

Roberto Fuentes Vivar · La dictadura de la tecnología · Usurero,...

LOS CAPITALES: Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Las tiendas de “raya”, que en...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Poza Rica, sin ayuda internacional Sospechosos relevos...

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

*El otro elemento, el más nocivo, es la corrupción,...