PÍLDORAS DEL LENGUAJE

Fecha:

Por Pedro Camacho

La palabra déficit, un tecnicismo de uso muy común en economía, significa faltante y se escribe con tilde en la “e”. es uno de esos vocablos que no tienen plural, del mismo modo que otros no tienen singular (como son los casos de “ambos” y de “sendos”). Por tanto, es un error referirse a “los déficits”, como lo hace mucha gente, agregando una “s” al final. Lo correcto, en caso de que la frase se refiera a varios de esos faltantes, es emplear el artículo plural “los” con el término único, que no lleva “s” final, para decir (o escribir) los déficit, aunque suene y se lea un poco raro.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.