CIUDAD DE MÉXICO.- Periodistas celebraron que el Poder Judicial de la Federación resolvió que la sección “Quién es Quién de las Mentiras”, difundida en las mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador y a cargo de Elizabeth García Vilchis, “vulneró los derechos al honor, dignidad y generó un ambiente hostil, que buscaba desincentivar la crítica”.
Raymundo Riva Palacio, quien obtuvo una sentencia de amparo definitivo contra los dichos expresados en las mañaneras del expresidente López Obrador, celebró este fallo.
“Este es el fallo definitivo contra un miserable personaje, autoritario y resentido”, expresó en sus redes sociales.
El comunicador Max Kaiser expresó que le volvió a “ganar al morenato”: “Hace año y medio me ampararon contra la mañanera porque violó mis derechos humanos”.
“El gobierno impugnó y les volví a ganar”, añadió Kaiser al señalar que este fallo es un “precedente histórico” por la libertad de expresión.
El Consejo Nacional de Litigio Estratégico indicó que el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que los señalamientos realizados en la sección “Quién es Quién de las Mentiras” constituyeron una afectación al honor y a la dignidad del analista político Max Kaiser.
“El Tribunal sostuvo que la sección Quién es Quién de las Mentiras no podía considerarse un simple ejercicio periodístico o expresiones personales de funcionarios públicos, sino que eran actos de comunicación oficial.
“Por tanto, se encontraba sujeta a las obligaciones constitucionales y legales que impiden difundir mensajes discriminatorios, estigmatizantes o contrarios a los derechos humanos”, destacó el Consejo.
“El Tribunal determinó que, si bien el gobierno tiene la facultad de informar al público, la información compartida a través de esta sección carecía de veracidad, objetividad e interés público, agregó”.
Apuntó que, en concreto, la resolución señala que la información difundida sobre el analista político “no se basa en hechos concretos, sino en juicios y valoraciones subjetivas”.
“La resolución judicial destaca que la utilización de medios oficiales de comunicación para difundir información sobre los críticos excedió los límites de la propaganda gubernamental y generó un clima de hostilidad que a su vez podía concretarse en acciones de violencia”, señaló el Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
La identificación de comentarios lascivos y descalificativos en la sección; uso indebido de redes sociales gubernamentales para atacar a sus críticos; y falta de rigor y objetividad en la información difundida.
También riesgo de generar un ambiente hostil y propicio para la violencia.
AM.MX/fm