Llega el Festival Afrodescendencias para combatir el racismo y la discriminación en México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, UNESCO México, COPRED y diversas organizaciones, artistas y colectivas afrodescendientes anunciaron el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, a realizarse del 27 al 30 de agosto en el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo, con el objetivo de combatir sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas mediante actividades culturales, artísticas y educativas.

Festival para enfrentar el racismo y visibilizar los aportes culturales de las comunidades afrodescendientes

El encuentro se inserta en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto), proclamado por la Asamblea General de la ONU en 2020. Esta fecha busca promover el reconocimiento, respeto y defensa de los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes. A lo largo de cuatro días, el festival propiciará un espacio de diálogo y reflexión sobre invisibilización, racismo estructural, memoria, resistencia y contribuciones históricas, sociales y culturales que han hecho estas comunidades a lo largo de la historia.

Doble sede y registro previo para participar en todas las actividades programadas

Del miércoles 27 al viernes 29 de agosto, las actividades se desarrollarán en el Museo Panteón de San Fernando (Calle San Fernando #17, colonia Centro); el sábado 30 de agosto la programación se trasladará a la Plaza de Santo Domingo (Calle República de Brasil, colonia Centro). La participación requiere registro previo en: https://forms.gle/hn8sZaWUzQupR8tv6, cuyos datos permitirán organizar el aforo. Además de presentaciones artísticas, habrá muestras gastronómicas, artesanías y servicios ofrecidos por organizaciones de la sociedad civil durante las jornadas, enriqueciendo la experiencia del festival.

Programa del 27 al 29 de agosto: memoria, creación artística y pedagogías antirracistas para la comunidad

El 27 se contempla la inauguración, el recorrido Memoria Afrodescendiente, lecturas de poesía Afro-Costeña, la presentación del fanzine digital Afrochingonas “Futuros de Cimarronaje”, estreno del EP AfroCumbias de La negra Mexa y colectivas, y muestra gastronómica desde las 15:00 horas.

El 28 habrá taller Serpientes y escaleras antirracistas, plática sobre raíces guerrerenses, charla y comida con cocina baobab, la presentación del libro “Tiempo de Diablos”, conversatorio “Lo prieto: discusiones antirracistas y diversas en el arte”, puesta escénica Malinkan y exhibición gastronómica.

El 29 se realizarán talleres de expresiones dancísticas, collage y muñecas con activación antirracista, plática sobre educación de los Pueblos Afromexicanos, proyección Kamba Sapukai, danza afro Sangre Nueva y muestra gastronómica.

Jornada final del 30 de agosto: recorrido histórico, diálogo cultural y cierre musical con artistas afrodescendientes

El 30 incluye Tour caminante Afro-Histórico, taller de máscaras, mensaje de bienvenida, exposición Afro-Histórica sobre Santo Domingo, Caminata del privilegio, conversatorio sobre Sound System Reggae, taller de danza Afro Guineana, set musical de fiesta afrodiaspórica y presentación de Aguaje Ensamble, que fusiona sonoridades de la costa chica de Oaxaca y Guerrero con música afrodiaspórica.

El “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: memoria histórica y resistencia” se presenta como un espacio vivo de resistencia, conciencia y reconocimiento de la diversidad. No te lo pierdas.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas