Aprende a cultivar dalias y preserva la flor emblemática de México

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA) y la Dirección de Cultura Ambiental, convoca a la ciudadanía a participar en el taller “Dalias: Flores de colores y tradición”, una inmersión formativa y sensorial dedicada a esta especie emblemática que México ha compartido con el mundo.

Contenido del taller: Historia, usos medicinales y técnicas de conservación de la dalia

A lo largo de la sesión, las y los asistentes conocerán el origen mexicano de la dalia (género Dahlia), declarada flor nacional en el siglo XX, y su riqueza como símbolo de identidad biocultural. El programa abordará su trayectoria histórica, aplicaciones medicinales tradicionales, potencial culinario de sus tubérculos (antiguamente consumidos), así como el papel que juega en la polinización urbana y en huertos de manejo responsable.

Además, se brindarán nociones para distinguir variedades silvestres y cultivadas y se introducirán técnicas básicas de propagación (división de tubérculos, esquejes y manejo de semilla), con énfasis en prácticas éticas que eviten la extracción indiscriminada.

Un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina para apreciar la dalia en su hábitat natural

El valor diferencial del taller radica en que se complementa con un recorrido guiado por la Sierra de Santa Catarina, un entorno donde aún es posible observar ejemplares en condiciones cercanas a su hábitat original. Este contacto directo refuerza la comprensión de los retos de conservación: pérdida de suelo fértil, fragmentación de ecosistemas y presión urbana. La observación in situ permite apreciar la interacción de la dalia con polinizadores y su función dentro de comunidades vegetales nativas.

Registro, costos y cómo participar en esta experiencia única

La actividad se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el CCCA Yautlica, con una cuota de recuperación de $80 pesos destinada a fortalecer acciones de educación ambiental. El registro previo es indispensable y se realiza en el formulario oficial:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrk1OEZWPuVwoPqiPVD8Jw2Hkyd-qSshE9DGWgF8vu7FD2gQ/viewform

Para aclarar dudas sobre accesibilidad, recomendaciones de vestimenta para el recorrido o disponibilidad de lugares, se pone a disposición el correo eduamb.yautlica.sedema@gmail.com y el WhatsApp 56 6596 8702. Se sugiere asegurar el registro con anticipación debido a que este tipo de experiencias suele alcanzar su cupo rápidamente.

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.