MATARILI

Fecha:

Alejandra Munguía Cambrán
⦁ Naucalpan y Tlalnepantla como dos gotas de agua.
⦁ Los mexicanos vivimos un dejá vu.

⦁ NAUCALPAN Y TLALNEPANTLA TIENEN MUCHAS MÁS COSAS EN COMÚN DE LO QUÉ CREEMOS. Además de los elevados índices de inseguridad (aunque quieran hacer creer lo contrario), la falta de agua potable, el mal gobierno, alcaldes con cero simpatía, empatía y capacidad para el puesto (no sé cómo le hicieron para ganar Isaac Montoya y Raciel Pérez, respectivamente, bueno sí sé), hay algo que los une, el quitarles a los trabajadores municipales de confianza a nivel direcciones y jefes de departamento, principalmente, el 10 por ciento de su salario, con la única diferencia que por lo menos en Naucalpan, dos que tres se han atrevido a denunciar, mientras que en Tlalnepantla aguantan vara y solamente aquí entre nos me lo confesaron, obvio, no voy a dar nombres, pues sé que eso les costaría el trabajo, pero si está del nabo, pagar por chambear. Esto me hace suponer, porque piensa mal y acertarás, que este abuso es solapado por la dirigencia de Morena, de hecho, ya lo dijo en alguna ocasión la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, cuando quedó al descubierto la misma práctica en Texcoco, municipio en el que fue presidente municipal, “son aportaciones para el partido; no soy yo, son ellos”. También está del nabo pagar por estar en ese partido, claro, dirán que no es extorsión porque los trabajadores de mil amores ceden parte de sus quincenas, la verdad lo dudo. La pregunta aquí es ¿les son insuficientes los miles de millones que el INE les da en prerrogativas? Si ya sé me van a salir con el choro de que ese presupuesto es de acuerdo a los votos obtenidos, no necesitan echarle limón a la llaga. De esta manera, en función a los sufragios obtenidos el 2 de junio del año pasado ¡snif!, Morena se quedó con el 35 por ciento de la bolsa de recursos a los seis partidos políticos nacionales. Entonces, dicho movimiento recibió 2 mil 486 millones de pesos de un total de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos. Lo cual, por lo visto les resulta insuficiente, porque le andan quitando a los trabajadores su dinero, otra pregunta sería ¿sucede lo mismo en todos los municipios gobernados por Morena?; es más, ¿es la misma historia en los estados y en el gobierno federal? Neta no dudaría que así sea, por eso tiene el Andy lana para irse de vacaciones a Japón y descansar del extenuante trabajo.
⦁ ESA HISTORIA YA LA HABÍAMOS VIVIDO EN EL 2019. Es como un dejá vu, con otros personajes pero la misma historia, incapacidad del gobierno federal para satisfacer la demanda de combustible de los mexicanos, las razones son lo de menos, ellas deberían ser predecibles para evitar afectaciones, pero eso es mucho pedir. En su súper estrategia para acabar con el huachicol, que nunca sirvió porque aún existe el robo, López dejó 8 estados sin combustible. De esta manera, el 4 de enero de 2019, muchas entidades se quedaron sin abasto, por ejemplo, en Morelia, al menos 70 gasolineras estaban detenidas por la falta de gasolina. Ahora, en este 2025, se vivió la misma historia, por diferentes causas. En esta ocasión las afectaciones en la distribución de gasolina, tanto en la CDMX como en el Edomex, fueron ocasionadas por un problema monumental e histórico, la falta de liquidez, que tiene PEMEX, lo que provoca detener los pagos a sus proveedores, dicho por la presidente, para que no se me vayan a la yugular. Aquí surge una pregunta, ¿y las 571 unidades que se compraron en la pasada administración on tan?, bueno ni en la cantidad de adquisiciones hay claridad y con eso de que están peleados con la transparencia, no hay manera de corroborar. El asunto es que lo volvimos a vivir y según esto, la situación de varios días quedó solucionada. Vamos a ver si es verdad.
“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de la plataforma informativa”. Derechos reservados©.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

TRAS LA PUERTA DEL PODER: La oposición en México comienza a surgir de las calles, no de partidos

Roberto Vizcaíno México vive ya la efervescencia social. Ante la...

OTRAS INQUISICIONES: La Odisea de Homero: Una Epopeya de Aventura y Regreso

Por Pablo Cabañas Díaz La "Odisea", ese otro gran legado...

LA COLUMNA: De Cara al pueblo, Poncho Martinez rindió su Primer Informe. I/III

Por José Cruz Delgado Gobierno de Morelia ha consolidado al...

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.