Roberto Vizcaíno
México vive ya la efervescencia social. Ante la incertidumbre, los inquietos, inconformes, brotan por todos lados. Hoy no son pocos en México que perciben el derrumbe de este país, y se aprestan, llaman, a la movilización, a tomar las plazas y calles para enfrentar unidos el cambio que viene.
A cada momento crece una nueva marea ciudadana que si no encuentra salidas democráticas pudiera derivar en rompimiento social e ingobernabilidad.
Es hoy que debemos salir -afirman los disconformes, cada vez más abiertos antagonistas-, o pasarán décadas para retomar el rumbo democrático, el desarrollo, la paz y la certidumbre dentro de un Estado de Derecho. Décadas advierten.
Y es que hoy nadie tiene idea en qué derivarán las decisiones de Donald Trump para México. De si nos aplicará finalmente sus aranceles y si cancelará el T-MEC que nos lanzaría de una buena vez al abismo del desastre nacional.
O de si terminará atacando militarmente a los cárteles mexicanos y llevándose -como ocurrió con El Mayo Zambada– a políticos, gobernadores y algunos del gabinete aliados a los narcos… o al mismo expresidente.
Todo ese paquete, sumado a nuestro propio desastre interno (que ya sin instituciones de contrapeso al Ejecutivo, sin Estado de Derecho y para derramar la gota tiene ya en camino una Reforma Electoral con que AMLO-Sheinbaum y la 4T cancelarían libertades y cualquier posibilidad de oposición y critica en el país), está más cerca de lo que nos imaginamos.
Con capitales extranjeros en fuga, congelados todos los proyectos de inversión y con remesas en estrepitosa caída mientras aumenta en forma inusitada la deuda pública respecto del PIB, en un contexto de descontrol absoluto de carteles de la droga en choque por territorios, control de poder de recaudación y de manejo de programas y presupuestos de gobierno, los ciudadanos comienzan a movilizarse.
Sin base social, políticamente inmovilizados, anulados en Senado y Cámara de Diputados, los opositores PAN, PRI y MC languidecen envueltos en discursos vacíos.
SURGEN NATURALMENTE EN TODO EL PAÍS
En este contexto, potenciados por las redes sociales, en las calles y plazas, mercados y academia, sobre todo jóvenes, ciudadanía desencantada, muchos de ellos que en las elecciones presidenciales y legislativas del 2024 sumaron un 44% que no votó por Morena, PT y Verde, han comenzado a resurgir, a moverse y a hablar de sumarse… toda una marea rosa reciclada…
Son decenas, se les ve en sus podcast, expresando inconformidad con lo que la 4T les da y amenaza con aplicarles pronto.
Dentro de los más conocidos y activos están la joven y aguerrida alcaldesa de la Cuauhtémoc Alejandra Rojo de la Vega -que ha dado el primer paso para una movilización creciente con un encuentro en El Ángel de la Independencia de Paseo de la Reforma el domingo 31 de este agosto- quien dice que, ante cientos de miles de llamados ha decidido irse a buscar la ola de inconformidad social y política en el país.
Otros son Guadalupe Acosta Naranjo y Amado Avendaño que vienen de la izquierda y del PRD, y que tienen la experiencia de su paso por liderazgos y el Congreso, Senado y Cámara de Diputados y en muchas campañas electorales de todos los niveles.
Uno prometedor es Enrique de la Madrid, quien estuvo al lado del proyecto presidencial fallido de Xóchitl Gálvez y la Marea Rosa. De la Madrid prolifera en redes sociales con sus videos y podcast con críticas y razonamientos respecto de la 4T, pero sin atreverse todavía a irse a las calles en busca de ciudadanía y base social.
Otro muy duro y activo es el publicista Carlos Alazraki, quien desde su sitio Atypical TV en youtube, ha logrado darle vida a un importante grupo de activistas y consistentes críticos del régimen y entre quienes sobresalen el panista poblano Javier Alarcón, la priista Beatriz Pages y el exsenador independiente Emilio Álvarez Icaza. Ahí concurren otros muchos y muy prestigiosos como el exsecretario general de la OCDE, José Ángel Gurría hasta el cuestionado senador y líder del PRI y la COOOPAL Alejandro Alito Moreno.
Uno más, muy sobresaliente, es el empresario Ricardo Salinas Pliego propietario de Banco Azteca, de TV Azteca y la cadena de tiendas Electra quien no ha dado el paso para ser un activista político en oposición al régimen, pero que en los hechos ya lo es y comienza a mencionarse como un muy posible contendiente para la presidencial de 2030.
En este constante flujo de aspirantes a la recuperación de la República y la Democracia en México, andan también el exgobernador de Oaxaca, reconocido operador electoral en su tiempo, Ulises Ruiz quien sorpresivamente se ha aliado a la exuberante y conflictiva exalcaldesa exmonrealista de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas -quien ahora anda desazolvando alcantarillas en la CDMX con un camión de medio uso especializado para ese servicio- dentro del movimiento político México Nuevo.
En esta ola de inconformidad podemos anotar a las madres buscadoras, a los padres de niños con cáncer, a los ex magistrados, exministros y exjueces víctimas de la amañada e inconstitucional Reforma al Poder Judicial.
EL DECÁLOGO Y PROPUESTA DE ALEJANDRA
De entre todos ellos y otros muchos personajes y movimientos que han surgido y toman fuerza en los 32 estados del país, la más decidida es sin duda la joven alcaldesa de la Cuauhtémoc en la CDMX, Alejandra Rojo de la Vega, quien arranca con un decálogo de la inconformidad:
Bajo el enunciado de La doble moral de Morena afirma: 1.- predican austeridad… viven como reyes; 2.- combaten la corrupción… de otros; 3.- defienden la democracia… cuando ganan; 4.- dicen amar la libertad de expresión… pero censuran; 5.- presumen defender a las mujeres… mientras las violentan; 6.- presumen cuidar el medio ambiente… mientras lo destruyen; 7.- se dicen cercanos al pueblo… pero viven blindados; 8.- combaten el neoliberalismo… con el mismo modelo; 9.- dicen respetar la ley… pero la cambian a su medida y; 10 se dicen diferentes… pero repiten las mismas mañas.
Su decálogo surge, dice Alejandra, del llamado de miles y miles de personas que le han escrito o se han comunicado con ella preguntándole: “¿Qué podemos hacer?… y diciéndome: Yo quiero hacer algo… Por eso les propongo reunirnos el próximo 31 de agosto en El Ángel de la Independencia y hacer el primer gran encuentro de la resistencia democrática… al que convoco a todos los chilangos para iniciar algo enorme. Ahí va a empezar algo muy grande, algo que no se ha visto en este país”, afirma.
Apenas algunos de los muchos movimientos emergentes que se dan en este país del desastre de la 4T.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook