Congreso CDMX decreta el 26 de noviembre como Día local de la Memoria Trans

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 44 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) decretó el 26 de noviembre de cada año como el Día local de la Memoria Trans, en conmemoración de las víctimas de la transfobia.

En tribuna, la diputada promovente, Diana Sánchez Barrios explicó que el 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans actualmente, coincide con la conmemoración de la Revolución Mexicana, lo que ha dificultado su visibilidad.

En adición, señaló que con la nueva fecha local se crea un espacio autónomo para la memoria trans, vinculado además al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

“Esta fecha no es solo una conmemoración, sino un acto de justicia, de reparación y un llamado para que mensajes de funcionarios públicos y representantes populares contra las personas de la diversidad se acaben”, mencionó.

En su mensaje, afirmó que la historia de las personas trans en México está marcada por valentía y resistencia, pero también por el dolor por crímenes de odio. En este sentido, refirió que, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en homicidios por motivos transfóbicos.

“Las mujeres Trans luchamos todos los días con resiliencia por la libertad, la justicia y una sororidad que abrace todas las identidades… decretar el 24 de noviembre como Día Local de la Memoria Transgénero seria recordar que resistir es vivir, y vivir con dignidad es un derecho que nadie debe arrebatar”, expresó en su mensaje.

En adición, el Congreso de la CDMX aprobó reformar el Código Civil, para garantizar el derecho de cada persona a definir su identidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aguascalientes avanza con obras públicas que transforman

En lo que va del 2025, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Aguascalientes ha impulsado una serie de obras en todo el estado.

La historia nos juzgará: Norma Piña en sesión de despedida de la Corte

Durante la última sesión del Pleno del Alto Tribunal, la ministra dijo que se trataba del fin de una época de 30 años, tras la reforma de 1995, previo a dar paso a los ministros electos por voto popular derivado de los cambios constitucionales del año pasado.

Fortalecen la educación media superior en Yucatán

A partir del ciclo escolar 2025-2026, el Bachillerato Yucatán se integrará al Telebachillerato Comunitario.

¿Por qué el Día de la Fotografía importa más que nunca hoy?

El Día Mundial de la Fotografía celebra la evolución del medio desde el daguerrotipo hasta la era digital. Se exploran aspectos como la memoria colectiva, la ética en la fotografía y la influencia de maestros icónicos en la narrativa visual contemporánea.