Clara Brugada revela plan integral para solucionar problemas de vialidades urgentes

Fecha:

Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, cuyo objetivo es atender mil 250 kilómetros de vialidades primarias mediante una intervención bianual con inversión de 2 mil 250 millones de pesos. La estrategia se articula en tres ejes: bacheo nocturno programado, bacheo por reporte ciudadano y emergencias, y un programa estratégico de pavimentación profunda.

Tres ejes fundamentales para un mantenimiento efectivo: bacheo nocturno, atención a reportes ciudadanos y pavimentación estratégica

El primer eje contempla intervenir cada noche 10 kilómetros de avenidas mediante 50 cuadrillas, con la meta de cubrir mil kilómetros de aquí a diciembre. El segundo eje activará otras 50 cuadrillas para dar respuesta en menos de 48 horas a reportes de la ciudadanía y emergencias, a través de Locatel (0311) y del chatbot Bachetel, que será presentado el próximo lunes.

El tercer eje es el Programa Estratégico de Pavimentación en Vialidades Primarias, estimado de octubre de este año a mayo de 2026, para rehabilitar 250 kilómetros lineales, equivalentes a 4 millones 113 mil metros cuadrados, una intervención de mayor profundidad orientada a alargar la vida útil del pavimento.

Operación técnica y logística: licitaciones y calendario de intervención para mantener la fluidez del tráfico

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, precisó que el componente bianual de repavimentación (octubre 2025 a abril 2026) prevé invertir casi 2 mil 250 millones de pesos para reencarpetar en promedio más de 4 millones de metros cuadrados, programando la atención de las 217 vialidades principales. Explicó que se difundirá un calendario para avisar a vecinas y vecinos sobre cierres nocturnos desde las 22:00 horas, cuando se intervendrán 10 kilómetros con un volumen estimado de 4 mil a 6 mil toneladas de asfalto por jornada.

Continuidad de programas previos y atención diferenciada a socavones para mejorar la infraestructura urbana

Brugada Molina recordó que este despliegue da continuidad a acciones como el Mega Bachetón, con el que se repararon más de 200 mil baches antes del inicio de lluvias. En materia de riesgos estructurales, José Mario Esparza Hernández, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), explicó que los socavones surgen por saturación y presión en colectores, generando cavernas bajo el asfalto.

En lo que va del año se han registrado 37 socavones en vías primarias (23 atendidos, 7 en proceso y 6 a cargo de Operaciones) y 116 en secundarias, de los cuales 108 han sido resueltos y 6 siguen en atención, pese a que las secundarias son responsabilidad de alcaldías. En 2024 se contabilizaron 39 socavones en primarias en todo el año; la cifra actual casi iguala ese total, mientras que los casos en secundarias pasaron de 91 en 2024 a 116 este año. En el tramo de Las Torres (José Clemente Orozco), Iztapalapa, se proyecta un nuevo colector de 2 kilómetros (estudios al 80%) con inversión aproximada de 50 millones de pesos. Además, en Calzada Ignacio Zaragoza se atienden dos socavones mayores: uno se resolverá en menos de 15 días y el otro en menos de un mes, aplicando protocolos de seguridad especializada.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.

Luis Manuel Serrano Díaz transforma historias del cine en impactantes collages visuales

Conoce“Tergiversaciones”, la nueva exposición de Luis Manuel Serrano Díaz en el Centro Cultural José Martí. A través de 39 impactantes collages, el artista transforma historias del cine en obras visuales que invitan a la reflexión y la reinterpretación.