La lucha por La Loma continúa con nueva jornada de reforestación exitosa

Fecha:

Ciudad de México.- Una nueva jornada de reforestación consolidó los esfuerzos para revitalizar el Área Natural Protegida (ANP) La Loma, ubicada en Álvaro Obregón y colindante con La Magdalena Contreras. En esta ocasión, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, trabajó junto al comité vecinal Pro Defensa de La Loma.

Durante la actividad se plantaron 490 ejemplares nativos entre arbustos y árboles, alineados con el programa de restauración propio de la temporada de lluvias. El objetivo central de estas acciones es recuperar los antiguos bosques de encino, que todavía sirven de refugio a fauna como la aguililla de alas anchas y diversas especies de aves residentes y migratorias. Estas acciones fortalecen servicios ambientales clave: captura de carbono, recarga hídrica, regulación térmica y conservación de polinizadores.

Cinco años de dedicación detrás de cada planta: el vivero sustentable y su producción especializada desde 2019

Las biólogas responsables explicaron que cada planta establecida es el resultado de un proceso de hasta cinco años que inicia con la recolección de semillas nativas, continúa con la germinación controlada, el crecimiento en vivero y una fase de adaptación en el patio de aclimatación para aumentar la supervivencia en campo.

El vivero, inaugurado en 2019, opera bajo principios de sustentabilidad, incorporando sistemas de captación de agua de lluvia y producción de compostas que nutren los sustratos sin recurrir a insumos sintéticos. Esta cadena técnica garantiza material genéticamente adecuado y reduce riesgos de sustitución de especies propias del ecosistema de encino, asegurando así el éxito de las reforestaciones.

Organización vecinal de décadas asegura la protección legal del área y promueve la memoria colectiva

Vecinas y vecinos recordaron que la lucha por el decreto de protección se remonta a 1985 y culminó el 20 de abril de 2010, fecha en que La Loma obtuvo reconocimiento oficial como ANP. Subrayaron que el territorio no es un parque recreativo convencional, sino un espacio estratégico cuya fragmentación impactaría directamente la resiliencia urbana.

Mantener la gobernanza comunitaria ha permitido frenar presiones de cambio de uso de suelo y sumar capital social a los trabajos técnicos encabezados por la autoridad ambiental. Esta organización ha sido clave para garantizar que las iniciativas de conservación cuenten con el respaldo y la participación activa de la comunidad.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aseguran predios, armas y vehículos ligados a “El Fallo”, líder criminal en Veracruz

En un operativo conjunto se catearon tres predios en las colonias Hojas de Maíz y la carretera federal Tinaja – Tierra Blanca.

Clara Brugada es reconocida como Mujer de la Década por su impulso al Sistema Público de Cuidados

Clara Brugada recibió el reconocimiento Mujer de la Década y el premio por impulsar el Sistema Público de Cuidados, otorgados por el Women Economic Forum y G100, por su labor en favor de la igualdad y el liderazgo femenino.

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital

Un funcionario habría empleado infraestructura institucional para diseñar y ejecutar una estrategia digital de ataque contra un ciudadano.

En juego 3 mil millones de dólares: el verdadero partido del Mundial 2026; ¿Para todos o solo para algunos?

Del millón de boletos vendidos para el mundial, solo el 22% de los interesados logró conseguir boletos. México se prepara para recibir 13 partidos oficiales en 2026, los que podrían generar más de 3 mil millones de dólares en actividad económica y atraer a más de 850 mil aficionados. Varios programas públicos y privados están enfocados en aprovechar el impacto económico del torneo, el objetivo es claro: que el 2026 no se trate de solo un evento deportivo, sino de una oportunidad para impulsar el crecimiento local sostenible.