Rinden homenaje a Yuri Knórosov, padre de la epigrafía maya

Fecha:

MÉRIDA.— El Convento de San Antonio de Padua abrió sus puertas a la exposición itinerante Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov, que estará abierta al público hasta el 29 de agosto y está conformada por una selección de archivos que conjuntan parte del trabajo del investigador ruso para identificar los elementos que permitieron interpretar los jeroglíficos mayas.

La muestra es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y la Embajada de Rusia, para promover la investigación académica sobre la cultura maya como un elemento para revalorar su papel como patrimonio cultural contemporáneo.

El trabajo del epigrafista y lingüista ruso permitió, en 1950, desarrollar un método para demostrar que la escritura maya antigua no estaba basada solamente en jeroglíficos o ideografías, sino que también incluía elementos fonéticos que permitieron interpretar y traducir esa lengua y mejorar el entendimiento sobre su cosmopercepción.

Con motivo de la apertura de la exposición, la directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knósorov, Galina Ershova, ofreció conferencia magistral sobre el trabajo de Fray Diego de Landa, cuyo legado consideró fundamental en los estudios que posteriormente realizó el epigrafista ruso.

La académica señaló que el legado del fraile franciscano representa un valioso antecedente en el estudio de la lengua y el saber de la cultura maya que debe ser analizado desde la complejidad del contexto en el que De Landa vivió y su participación en el proceso evangelizador.

Entre sus aportes, destacó el registro del llamado “alfabeto maya”, un primer intento de traducir jeroglíficos al español que, aunque erróneo desde la Lingüística, permitió que cuatro siglos después investigadores como Yuri Knósorov pudieran identificar la estructura del sistema de escritura maya.

Puede ser una imagen de 14 personas, personas estudiando y texto

Al término de la conferencia, el cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, reconoció el valor de este intercambio cultural que permite divulgar no solo el conocimiento de uno de sus reconocidos investigadores, sino también estrechar lazos y aportar a la promoción del legado maya.

Te recomendamos: 

Yucatán en alerta: implementan medidas de protección por marea roja

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles